Esta cheesecake de oreo es una tarta especial que cuando probéis no vais a parar de hacer. Se me está haciendo la boca agua nada más que pensar en ella y me estoy acordando de uno de los restaurantes favoritos de mi hijo… ¡y de otros tantos niños! Fue uno de los primeros que probamos cuando vivíamos en Madrid hace unos años, el más que conocido Alfredo’s Barbacoa. Habíamos estado el fin de semana con unos amigos y nos habían recomendaron este restaurante por sus deliciosas hamburguesas y por su fantástica cheesecake de oreo cheesecake.
A medio camino entre una hamburguesería americana y un restaurante tex-mex (el chile y las mazorcas de maiz están tremendas), nuestros amigos tenían razón y las hamburguesas cumplieron con las expectativas: deliciosas en un local sin pretensiones donde llegas, esperas mesa (con mucha paciencia si vas a horas punta, eso sí), comes y te vas. Un lugar ideal para toda la familia. Pero además de las hamburguesas, hubo otra cosa que me encantó: la oreo cheesecake o tarta de queso de galletas Oreo.
No la había tomado nunca antes. Pronto se convirtió en una obsesión conseguir hacerla en casa. Después de varias vueltas, y varias recetas de oreo cheesecake sin que ninguna me entusiasmara, decidí probar a ponerle un topping, una capa que la cubre por encima y que la hace mucho más suave, y después de dos pruebas, estaba claro: esta es la mejor versión, y los que la toman, lo confirman. Hoy puedo decir incluso que es una versión mejorada de la de Alfredo’s sin duda alguna, y todo el que la prueba se vuelve adicto. ¿No lo crees? Te lo demuestro en la cocina…
Esta receta la publiqué en Agosto de 2013 y se queda tal cual la publiqué entonces. Lo único que he hecho es incluir el vídeo que sí que es nuevo, y nuevas fotografías. No he quitado todas las antiguas porque quiero que veáis que los progresos los hacemos trabajando. Nadie nace sabiendo y yo lo tengo claro. Ahora tú también puedes ver cómo hacía las fotos cuando empecé con el blog, y cómo las hago ahora, y si te apetece, me cuentas si te gusta el cambio.
Para la base de galletas:
- 18 galletas oreo (las de la marca Oreo son las mejores pero podéis usar las de Mercadona, Carrefour, Supersol… sin problemas)
- 60 grs de mantequilla derretida
Para el relleno de la tarta:
- 3 huevos
- 150 grs de azúcar
- 600 grs de queso crema (podéis usar cualquier marca)
- 150 grs de nata líquida
- 1 cucharadita de vainilla
- 17 galletas Oreo
Para la cobertura:
- 150 ml de sour cream (se encuentra en supermercados ingleses y en Alcampo, pero si no la encontráis podéis usar 140 ml de nata líquida con 2 cucharadas de zumo de limón).
- 2 cucharadas de azúcar
- 12 galetas oreo en trozos para decorar
Total 8,80 €, es decir, 0,88 € si la repartimos entre 10 generosas raciones. Inmejorable de precio para una trata que os dejará con ganas de más.
Preparación
1. Precalentar el horno a 190ª.
2. Deshacer las galletas con ayuda de una batidora o metiéndolas en una bolsa de plástico y golpeándolas con un rodillo, un martillo o cualquier cosa con la que podáis machacar las galletas hasta deshacerlas por completo.
3. Engrasar el molde o aro de cocina de 22 cm, colocando un papel de cocina en el fondo (que ayudará a desmoldar la tarta más tarde).
4. Mezclar las galletas trituradas con la mantequilla derretida y cubrir el fondo de nuestro molde con esta mezcla asegurándonos de que la capa queda uniforme por todos lados. Poner en la nevera mientras que pasamos a preparar la crema de la tarta.
4. En un bol grande batir el queso crema, y la nata con unas varillas eléctricas o manuales.
5. Añadir el azúcar y los huevos y batir hasta que tenga una textura suave (unos 3 minutos).
6. Sacar el molde de la nevera y con ayuda de una cuchara grande o cucharón (o con el mismo bol si tiene boca para ello), comenzar a volcar la mezcla sobre la base de galletas, cuidando de que la crema no levante la base de galletas.
7. Colocar las galletas oreo sobre la crema. Algunas se hundirán un poco pero no pasa nada, eso hace que las galletas se cubran de crema y queden más blanditas y deliciosas.
8. Hornear durante aproximadamente unos 55-60 minutos hasta que al pincharla, la tarta esté cuajada pero un poco blanda en el centro.
9. Sacar la tarta del horno y subir la temperatura hasta los 240 grados.
10. Mezclar la sour cream con las 2 cucharadas de azúcar.
11. Una vez alcanzada la temperatura, cubrir la tarta con la mezcla de sour cream y hornear durante otros 5 minutos. Si veis que es demasiado no la pongáis toda. Dependerá del tamaño de vuestro molde.
Dejar enfriar la tarta con la puerta del horno entreabierta dentro del horno para evitar que el cambio de temperatura haga que se baje por el centro.
12. Pasar la tarta a la nevera durante cinco horas o hasta que esté totalmente fría. Termina decorándola con trozos de galleta ¡Simplemente deliciosa!
- Se puede congelar, por lo que puedes hacerla cuando dispongas de tiempo y la descongelas durante 24 horas en la nevera
- El helado de chocolate o nata montada le viene de maravilla
- Puedes hacerla en moldes redondos, cuadrados o montarlo en aros de cocina individuales
- Nivel de dificultad: Intermedio
- Para diez personas
- Tiempo de preparación: 40 minutos más unas 5 horas mínimo para enfriar
Hola, deq vainilla le hechas??
Hola Marta, yo uso casi siempre extracto puro de vainilla en pasta porque me encanta. La haya e varias marcas. Yo uso Nielsen y Home chef pero hay varias marcas. Es mucho más cara pero merece la pena el sabor y el aroma. El extracto puro es una pasada. También puedes usar la pasta que hay dentro de la vaina de vainilla: la abres con la punta de un cuchillo y raspas el interior. Un abrazo y muchas gracias por escribir
Hola! Tiene tanta pinta que voy a hacerla para celebrar mi cumpleaños! Podrías decirme el tamaño de molde que usaste? Gracias!
Claro , es un molde de 23 cm . Un beso grande y ya me contarás qué tal te sale
Para un molde de 18cm se ha de hacer la mitad de masa?
Hola Paqula,
NO la mitad no, pero si un poco menos, como 1/3 parte menos será suficiente. Un abrazo y gracias por escribir
hola! He probado dos veces a hacer la masa y me queda súper liquida… No se qué hago mal… Las medidas son las buenas.. Y lo he hecho cn varillas… No se….
Hola Sonia, es que queda líquida, no super líquida pero con textura tipo yogur cremoso, por eso necesita la gelatina para endurecer. Luego necesita 5 hora de nevera para que cuaje. Un abrazo y ya me contarás
Buscando este tipo de tarta para el lunes que es mi cumple, he encontrado tu receta y me he puesto super contenta, pues buscaba la mas similar a la de A’lfredos ¡jajaja!
Nos encanta ir a ese restaurante cuando visitamos Madrid!
Muchas gracias de verdad!
Va a ser un cumple extraño con esto de la cuarenta del dichoso coronavirus… Pero con la cheesecake de oreo, será mas ameno.
Besos.
Qué nombre más bonito tienes Aránzazu y tan bonito como tu nombre, será tu cumple este año porque lo más importante es que estarás bien para soplar las velas y pedir un deseo. Esta tarta es la pera limonera y serás capaz de comértela enterita. Te va a encantar, ya verás, Besazo y ¡feliz cumpleaños guapa!
Buenos días Loleta.
En el anterior comentario he dejado mal el correo.
Tengo una duda respecto de los ingredientes de la receta; quería saber si la la nata es para montar o para cocinar.
Muchas gracias.
Un saludo.
María.
Hola María,
La nata que hay que usar es nata para montar con grasa. Si usas otra la tarta no saldrá igual ni en volumen ni en textura. La nata para cocinar no es apta para repostería como norma general. Cualquier otra cosa me dices ¿vale? Un abrazo y muchas gracias por estar por aquí conmigo :)
Hola Loleta!
Qué ganas tengo de hacer esta tarta y que me salga bien! xD
Una duda, en la cobertura en qué momento echas las galletas troceadas? Junto con la sour cream y al horno o después en frío? Mil gracias!!
Hola Marta. Los trozos de los pongo al final porque me encanta ese look así Rustico pero no hace falta que las pongas sino quieres. Besazo y ya me contarás porque la receta es para repetir y repetir . Un abrazo
Hola me gustaria saber que nata usas en la sour cream para montar o cocinar?
siempre que sea para usar en frío o para recetas de repostería, uso nata para montar. Solo si la voy a cocinar en caliente y para recetas saladas uso nata de cocinar. Ya me cuentas como te ha salido guapa y gracias por escribirme :)
Hola!! Una preguntita cuando metes la tarta en la nevera para que repose la metes caliente del horno o dejas que se enfríe un poco? Muchas gracias
Siempre hay que esperar a que la tarta se atempere guapa. Es mucho mejor que la temperatura sea lo más baja posible para que los alimentos de la nevera no sufran cambio de temperatura. Ya verás qué rica
Hola!!! Tu tarta me genera mucha curiosidad! Estoy decidida a probarla! El tiempo de horneado es ¿45 minutos todo el rato con calor abajo sólo? Y cómo se que está lista, ¿pinchandola?
Gracias!!!!!
Hola Mónica. El horno tiene que estar encendido con turbina de calor. Si lo que tienes es solo calor arriba y abajo necesitarás subir 5 grados la temperatura. Pero solo calor abajo no sirve lo siento. La tarta está increible así que anímate.Un abrazo.
Gracias Loleta! La he hecho dos veces y las dos me ha pasado lo mismo, se me queda hundida en el centro y al sacarla se baja…. le puse calor arriba y abajo con ventilador pero no quedó uniforme y creo que algo cruda por dentro…. aunque después de dejarla en la nevera la pudimos probar y de sabor estaba muy rica aunque yo creo que le faltaba fuego…..
Hola Mónica entonces yo creo que igual tu horno necesita otras temperaturas. Prueba a no llenar el molde demasiado haciendo menos cantidad. Si el horno tarda mucho en cocer puede que esto te funcione. Un abrazo
El martes pasado hice la tarta, nos ha encantado! Muchísimas gracias por compartir!
ay ¡Cómo me alegro! Esta tarta está super rica. me alegro que todo haya ido bien. Un abrazo y gracias por estar por aquí conmigo
Dudo que supere a la de Alfredo’s ya que son mi tía y mi prima las que la hacen allí y es la mejor del mundo mundial, jajaja aunque la tuya tiene una pinta espectacular. Gracias por compartir tus recetas porque me encantan ??? además las explicas muy bien. ? ? ?
wow que ricaaaa!!! bueno no tengo su revceta así que es mi versión pero está de locura de verdad
Hola! Estoy deseando preparar esta tarta, pero antes tengo una pregunta un poco básica (nunca mejor dicho): ¿las galletas de la base son con o sin relleno? Gracias!
Hola Bea! Yo las pongo con y sin relleno depende de lo que prefieras! Aunque te diré que yo las prefiero con. Un besazo y mil gracias por escribir
Buenos dias, te escribo desde Argentina!! me encantaria poder hacer esta receta, pero mi molde no es tan grande, como podria achicar las proporciones para uno de 20 cmm?
Hola Carolina, un molde de 20 o 22 cms te irá bien. Un beso y gracias por escribir
Buenos dias,
Buscando una tarta oreo para el cumple de mi sobrina, a petición suya, me decidí por la tuya,
Ayer la hice por primera vez, no encuentro el paso de poner la vainilla, pero será que me he despistado,
Por otro lado, cuando dejamos 5 minutos que se hornee con la sour cream, como tiene que salir? Y como la has terminado, has añadido galletas por encima a trozos? porque a mi no me queda así…. Muchas gracias,
Hola Nuria,
las varillas se usan en el paso de mezclar queso y nata y luego con los huevos y el azúcar.
Cuando la hemos horneado con la sour cream sale con un color dorado.
Y sí, la he terminado con galletas por encima de decoración. Lo tienes todo en el vídeo de la receta.
Un abrazo y espero que te haya gustado
Hola Loleta,
La semana que viene va a ser mi cumpleaños, y como me las doy un poco de cocinillas, quiero hacer esta tarta siguiendo tu receta y llevarla a la oficina. Las cantidades que indicas, ¿más o menos para cuántas personas sería?
Muchas gracias!!
Hola guapa te van a salir al menos 14 trozos y llena eh! Yo la haría en un molde rectangular o en uno redondo pero grande de 26 cm o así porque si no te va a salir muy gorda y tardará mucho en cuajar por el centro.¡Ya me contarás porque rica está de locura! Un abrazo y muchas gracias por escribirme
Hola, una pregunta. La Nata y el queso crema tienen q estar fríos o a temperatura ambiente ? Y otra cosa cuando la hago en el horno sube pero es dejarla fuera reposar y se hunde.
Para la tarta es mejor que estén a temperatura ambiente. Que se hunda se debe a la temperatura del horno. Probablemente tu horno coja más temperatura de la que te señala y por eso pasa que sube pero luego baja. Se ha calentado demasiado rápido. Es importante también no mezclar con varillas porque introduce demasiado aire que luego se baja al enfriar. Pero lo más importante es dejar que la tarta se enfríe dentro del horno con la puerta entreabierta para que no tenga un cambio de temperatura brusco. Beso enorme
Buscando este tipo de tarta para el lunes que es mi cumple, he encontrado tu receta y me he puesto super contenta, pues buscaba la mas similar a la de A’lfredos ¡jajaja!
Nos encanta ir a ese restaurante cuando visitamos Madrid!
Muchas gracias de verdad!
Va a ser un cumple extraño con esto de la cuarenta del dichoso coronavirus… Pero con la cheesecake de oreo, será mas ameno.
Besos.
Qué nombre más bonito tienes Aránzazu y tan bonito como tu nombre, será tu cumple este año porque lo más importante es que estarás bien para soplar las velas y pedir un deseo. Esta tarta es la pera limonera y serás capaz de comértela enterita. Te va a encantar, ya verás, Besazo y ¡feliz cumpleaños guapa!
Muchísimas gracias!
En el horno está terminandose!
Mucha fuerza y pronto volveremos a nuestras vidas normales. ?
Eso es, un abrazo grande y espero que te gustara mucho