El Pollo hindú con mantequilla. Murgh Makhani o Indian Butter Chicken, es un plato típico en la región del Panyab, al noroeste de la India. El pollo se marina toda la noche en una deliciosa mezcla de especias que hará que su textura y su sabor cambien por completo.
Luego se cocina en Makhani, una salsa elaborada con mantequilla, tomate y especias. Lo ideal es servirlo acompañado de arroz y de Naan, uno de los panes más típicos de la India que además puede hacerse aromartzado con hierbas y distintos ingredientes.
En toda comida hindú no faltarán nunca los panes, las salsas, el arroz y los curris y este Pollo hindú con mantequilla. Murgh Makhani o Indian Butter Chicken que os traigo hoy es uno de los favoritos en casa. Podéis decidir qué nivel de picante queréis poniendo más o menos polvo de chile. Si lo queréis poco picante, no pongáis ya que tanto las especias tandori como las Garam Masala, son ya un poco picantes de por sí, así que id con cuidado, aunque a nosotros, como ya sabéis nos va mucho el rock & roll,
Si aún así vuestro Pollo hindú con mantequilla. Murgh Makhani o Indian Butter Chicken está un poco picante. no os asustéis: mezclado con arroz todos los piques se rebajan y si hacéis una raita asunto arreglado. Delicioso y cremoso este pollo se convertirá en un de vuestros favoritos, así que dadle una oportunidad.
- 2 yogures griegos 0,38 €
- 2 cucharadas de especias tandoori 0,35 €
- 500 g de pollo sin piel ni huesos cortado en trozos 2.35 €
- 1 cebolla picada 0,32
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado 0,15 €
- 1 diente de ajo muy picado 0,10 €
- 2 cucharadas de agua 0,01 €
- 3 + 2 cucharadas de aceite de girasol 0,09 €
- 1 cucharadita de Garam Masala 0,18 €
- 1/2 cucharadita de tumérico o cúrcuma 0,07 €
- 1/4 cucharadita de polvo de chile (opcional) 0,15 €
- 1 lata de tomate triturado de 400 g 0,43 €
- 200 ml de nata líquida 0,40 €
- 50 g de mantequilla 0,25 €
- 1/2 cucharada de hojas secas de fenogreco (fenugreek) 0,06 €
- 1 cucharadita de sal 0,01 €
Total 5,29 €, es decir, 1,32 € por cada una de las cuatro raciones que obtendremos con estas cantidades.
Preparación
1. En un bol mezclar el yogur y el tandoori masala en un tazón grande hasta que se mezclen bien.
2. Añadir el pollo y mover para cubrir uniformemente. Deje marinar en la nevera durante al menos 3 horas (como siempre lo mejor dejarlo toda la noche).
3. En una sartén caliente añadir el pollo y dorar por todas partes ligeramente , aproximadamente 5 minutos. Sacar de la sartén y reservar.
4. Calentar las 2 cucharadas de aceite restantes de la sartén. Saltear la cebolla, el ajo y el jengibre hasta que esté bien dorado todo. Espolvorear el Garam masala, el tumérico y el chile en polvo y cocinar 1 minuto más. Volcar el tomate triturado en la mezcla, bajar el fuego a medio-bajo y cocinar unos 10-15 minutos hasta que el tomate esté bien frito.
5. Añadir entonces el pollo y la nata y cocer el Pollo hindú con mantequilla o Indian Butter Chicken hasta que hierva. Añadir la mantequilla, las hojas de fenugreek y la sal. Reducir el fuego a bajo y cocinar a fuego lento sin tapar hasta que los trozos de pollo estén completamente cocinados (de 15 a 20 minutos). Terminar con un poco de cilantro picado.
- Este plato congela muy bien así que yo hago mucha cantidad y aprovecho para congelar una parte
- Dificultad: fácil
- Tiempo de preparación: 40 minutos más tiempo de marinado
- Raciones: 4
Hola loleta he hecho esta receta que bueno, sin el Chile. lo único que no he encontrado son las hojas secas de fenu greco. También lo acompañe con naan y ratias de pepino.
¡Oleeeee Antonia! Cómo me alegro que te haya salido bien. El chile lo puedes emplear a tu gusto porque solo afecta al picante. Las hojas de fenu greco las encuentras en tiendas de comida hindú o en supermercados ingleses. y qué bien que lo acompañaras con nann y raita de pepino, ¡Una profesional de la comida hindú ya! Muchas gracias por contármelo y por estar por aquí conmigo :)
Hola Loleta
Cuando trato de hacer recetas que llevan yogurt, al echarlo a la sartén se me corta. Qué es lo que hago mal?
Tus postres y tus recetas indues son mis preferidas. Me encantaría que nos enseñases a hacer naan de coco.
Gracias
Hola Gely, ¿qué receta en concreto? Necesitaría que me contaras más para saber qué es lo que está fallando. Dime y te intento ayudar. BMe apunto lo del naan de coco. eso grande y gracias por estar por aquí
Es en esta receta. No se si es porque he echado menos tandoori, o por haber dejado demasiado yogur en el pollo, pero al echarlo a la sartén, el yogur como que se cuartea, supongo que eso es que se corta. Puede ser que fuese porque no era griego? O porque fuese ecológico?
Gracias
Hola Gely, si el yogur se corta no pasa nada, pero no debe notarse, ya que al pasar el pollo por la sartén, no se añade todo el yogur. Solo el poco que se haya quedado pegado al pollo. De este modo cuando luego hacer la salsa y pones el pollo, no se nota nada el yogur. De todo modos sí tiene que ver que no sea yogur griego porque no tienen tanta grasa y no funde igual.Un abrazo y prueba otra vez que está rico rico. Un abrazo y muchas gracias por estar por aquí conmigo como siempre :)
Muchas gracias Loleta. Yo no echaba todo el yogurt pero casi. Volveré a probar y con yogur griego..
Un abrazo.
Hola!!
No había oido nunca el fenogreco!!
¿Qué sabor le aporta al plato?? es por si no es imprescindible!!!
gracias por esta receta tan buena!!!
Hola Elena, el fenogreco es una planta muy usada en la cocina hindú y de Sri Lanka. Como bien indicas no pasa nada si no se usa, aunque da un aroma característico. Si alguna vez pasas por una tienda de alimentación asiática, pregunta si tienen. Suelen venderlo en hojas, te dura toda la vida y es muy barato. Seguro que es para ti un descubrimiento como lo fue para mi. Gracias por escribir y por estar por aquí conmigo. Un beso grande
Hola Loleta, ¿podrías decir cómo haces los arroces de acompañamiento?
Muchas gracias :)
Hola Marta, pues yo hago 230 g de arroz basmati y 400 ml de agua. Salteamos el arroz en una cucharada de aceite de semillas. Añadimos el agua. Cuando esté hirviendo, tapamos y bajamos el fuego al mínimo. Dejaos 10-12 minuitos. Listo. Cualquier cosa me dices Besos
Hola, lo que le agregas es cilantro o perejil?
Tienes la receta de los dos arroces de la foto? el blanco y el amarillo?
Hola Rolo, añado cilantro (ya lo he puesto que no se cómo se me había pasado, así que gracias por decírmelo). Acabo de caer que no tengo publicada la receta de los arroces y me extraña un montón pero es así. El arroz blanco es arroz basmati. Para hervirlo solo tienes que lavarlo muy bien, hasta que le agua caiga transparente. Entonces lo pones a cocer: por una parte de arroz 1 parte y cuarto de agua. Lo dejas que hierva cinco minutos y pasado ese tiempo lo tapas y apagas el fuego. Lo dejas reposar 15 minutos y nada más. El otro a ver si me centro y lo saco. Un abrazo y gracias por escribir
me he liado de la forma que haces el arroz ya que en 2 comentarios pones cosas distintas. en el primero dices que lo cueces 10-12 minutos después de saltearlo.
en el último comentario dices que lo cueces solamente 5 minutos. me lo puedes aclarar porfi?
Holoa mari JOse, yo creo que sí que te has liado porque esn esta receta no se enseña a preparar el arroz, es el pollo guapa. ¿puede ser que me estés habladno de otra receta? Feliz día y ya me cuentas