Estas albóndigas con salsa sueca es una receta que Javi me pide una y otra vez desde que las descubrió en nuestro último viaje juntos a Copenhague. Y es que la cocina danesa tiene unos sabores y texturas muy ricos que se mezcla todo el tiempo con la cocina de Suecia y de Noruega formando una cocina escandinava que es deliciosa y muy variada.
Estas albóndigas son una receta originaria de Suecia pero se sirven en toda Escandinavia y resulta deliciosa. Es una receta saludable porque casi no tiene grasa y además podemos hacerla en versión sin gluten y sin lactosa.
El truco es hacer una bechamel ligera con caldo y añadir solo un poco de nata que además es ligera para dar el el toque cremoso a la salsa. Así sustituimos la nata original de la salsa por una salsa más ligera que podemos hacer además,más in gluten y sin lactosa. Espero que os guste.




Para las albóndigas
- 1 rebanada gruesa de pan blanco, sin corteza (nota abajo)
- 80 ml de leche tibia
- 1 cebolla pequeña
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de una mezcla de nuez moscada, clavo, canela y pimienta negra
- 1 huevo
- 600 g de carne picada (nota abajo)
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de pimienta negra, recién molida
- 1 cucharada de aceite de oliva, para rociar
Para salsa
- 45 g (3 cucharadas) de aceite de oliva
- 30 g (3 cucharadas) de harina (nota abajo)
- 500 ml de caldo de carne o de pollo
- 60 g de nata líquida** nota abajo
- 1 cucharada de perejil picado
Preparación
Precalentamos el horno a 200 °C con aire caliente o a 220ºC con calor arriba uy abajo. Preparamos una bandeja de horno con papel de horneado o el cestillo de la air fryer
En un bol, mezclamos el pan cortado en trozos pequeños, la leche tibia, la cebolla picada, el ajo y el perejil picado. Añadimos las especias y el huevo y mezclamos bien.
Añadimos la carne y la mezclamos todo. Salpimentamos y amasamos hasta tener una mezcla uniforme. Formamos las albóndigas pequeñas (de unos 3 cm de diámetro) y las colocamos en la bandeja de horno y horneamos unos 10-12 minutos.
Para la salsa, calentamos el caldo en un cazo. Mientras, en una sartén ponemos a calentar la mantequilla a fuego medio. Cuando se derrita, agregamos la harina y movemos bien con una cuchara de palo para que se tueste bien. Cocinamos durante 5 a 8 minutos o hasta que la harina esté dorada con cuidado de no quemarla. Añadimos el caldo caliente moviendo sin parar y dejamos hervir durante 3 minutos.
Añadimos la nata y sazonamos con sal y pimienta. Añadimos las albóndigas y dejamos cocer a fuego lento durante otros 6 a 8 minutos. Servir con perejil picado y eneldo y acompañar con unas patatas cocidas o asadas al micro. Festín de festines.
Trucos y consejos
- *Yo he usado mitad cerdo mitad ternera porque me encanta cómo quedan las albóndigas con la mezcla, pero puedes usar la que prefieras: pavo, pollo, pato…
- ** Podemos usar nata para montar pero yo prefiero usar aquí nata para cocinar que tiene menos grasa, también podéis usar leche evaporada sin grasa o nata sin lactosa
- *** Para una opción sin gluten podemos usar maicena y pan sin gluten
- La receta original lleva concentrado de carne pero a mi me parece que usando caldo de carne no hace falta arameo nada
- Dificultad: fácil
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Raciones: unas 30 albóndigas