La receta de hoy es un Tronco de Navidad de mango que está compuesto de una crema de mango y de un bizcocho que se enrolla. Es una receta muy completa que puedes variar a tu gusto con una cobertura de merengue como la de hoy, o con nata o trufa de chocolate.
La crema del Tronco de Navidad está hecha con los mangos de mi tierra que son los mejores y que te pueden llevar a casa cuando quieras.
Para el bizcocho
- 5 huevos enteros 0,62 €
- 1/2 cucharadita de vainilla 0,10 €
- 150 g de harina para repostería 0,075 €
- 140 g de azúcar blanca 0,10 €
- 1 cucharadita de levadura en polvo 0,07 €
Para la mousse
- 1 mango a temperatura ambiente – yo los compro en Exotic Fruit Box porque son los mejores: los de la Axarquía de Málaga son el único cultivo tropical de toda Europa, maduran en el árbol y sin intermediarios te lo llevan a casa 1,00
- 2 hojas de gelatina 0,15 €
- 200 ml de nata líquida para montar (al menos 35% de grasa) 0,60 €
Para el merengue
- 4 claras de huevo 0,50 €
- 160 g de azúcar 0,12 €
- 3 cdas. (40 ml) de agua 0,03 €
- 1/2 mango 0,50
- unos longans para decorar 0,50 €
Total 4,29 € que entre las 10 raciones muy generosas que salen con estas cantidades suponen 0,42 € por ración. Ningún postre más bonito y más barato para tus días especiales, en navidad o en cualquier momento
Preparación
1 Para elaborar nuestro Tronco de Navidad, empezamos con el bizcocho. Para ello Precalientar el horno a 175ºC.
2. Separar las claras y las yemas. Batir con varillas con una batidora eléctrica las yemas con el azúcar y la vainilla hasta que haya doblado el volumen y haya cambiado a un color pálido. Mezclar la harina y la levadura en un bol y comenzar a añadirla a las yemas a cucharadas batiendo hasta que la mezcla sea homogénea.
2. Batir las claras de huevo hasta que este´n duras y se formen picos. Añadir a la mezcla de harina y yemas con cuidado que no se bajen. Hacerlo a mano y con movimientos suaves. De esta manera evitaremos que se bajen.
3. Cubrir una bandeja para hornear con papel de hornear y volcar la mezcla sobre la bandeja. Yo usé este molde de Lékué que es fantástico para este tipo de bizcochos. Hornear unos 13 minutos.
4. Sacar del horno y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
5. Para la mousse, poner la gelatina en un tazón con agua fría. Mientras tanto, limpiar el mango y triturarlo hasta obtener un puré fino (no es necesario añadir azúcar porque estos mangos son muy dulces, pero si lo preferís podéis añadir azúcar al gusto) . Calentar la gelatina escurrida durante 10 segundos en el micro. Mover para que se deshaga completamente y añadir al mango (es muy importante que el mango este á temperatura ambiente y no esté frío). Mezclar bien
6. Con unas varillas montar la nata hasta que forme picos fuertes y con una espátula mezclar suavemente con el mango.
7. Sobre la plancha de bizcocho, poner una capa de crema de mango dejando al final del bizcocho unos 3 centímetros sin poner crema. Volver a enrollar el bizcocho y dejar enfriar por lo menos 6 horas en la nevera envuelto en papel film (también podéis pasarlo al congelador 3 horas.
8. Poner el azúcar y el agua en un cazo y dejar hervir hasta que llegue a los 120C. Mientras tanto batir las claras de huevo a punto de nieve.
9. Cuando el jarabe ha alcanzado la temperatura adecuada, baje la velocidad de la batidora al mínimo y poco a poco volcar en hilo el almíbar sobre las claras.
10. Subir la velocidad de la batidora a media-alta y continuar batiendo unos 4 minutos hasta que la temperatura haya bajado a 40º.
11. Para montar el Tronco de Navidad, sacar el bizcocho de la nevera y cortar por la mitad. Uno de los trozos lo volveremos a cortar. Es importante que los cortes se hagan en diagonal y no rectos. Ponemos uno de los trozos cortados junto al tronco principal a modo de tronco cortado. Cubrirlos con el merengue y deslizar sobre él un tenedor para simular la madera. Con ayuda de un soplete, quemar la superficie. decorar con unas frutas y ¡disfrutad!
- Si lo prefieres haz una trufa de chocolate (nata montada con chocolate o cacao) para cubrir el tronco
- Haz el Tronco de Navidad con tiempo y congélalo. Cuando esté duro envuélvelo en papel film y podrás tenerlo congelado unos días. Cuando lo vayas a tomar, descongélalo y decóralo
- Dificultad: media
- Tiempo de preparación: 2 horas más tiempo de enfriado
- Raciones: 8
Muy bueno.
Nunca se me había ocurrido cortar el rollo en diagonal, Queda muy vistoso.
Gracias y feliz 2016
Gracias a ti Ricardo. UN abrazo y Feliz 2016!
Muchísimas felicidades, pero tengo que hacerte una salvedad con respecto al cultivo de los mangos y la fruta tropical, ya sé que geográficamente Canarias está en África, pero pertenecemos a Europa y tenemos por climatología los mejores del mundo mundial.
Besitos
Jajajaja bueno Paqui, es verdad que en Canarias el cultivo empezó antes que en Andalucía, pero no vamos a pelearnos así que si te parece lo dejamos en que los de España son los mejores del mundo mundial y así las dos contentas ¿te parece? Un beso enorme y muchas gracias por escribir y estar por aquí conmigo. ¡Feliz 2016 y que tus deseos se hagan realidad! Un abrazo
Salió muy rico,!Gracias!
Me alegro mucho María Rosa. Gracias por escribir y por estar por aquí conmigo :)