Pues esta será nuestra Tarta de Navidad este año, y es que me apetece celebrarla este año más que nunca.
No se si a vosotros os pasa igual pero yo este año ando como loca contando los días que me quedan para encontrarme con la familia, la navidad y los ratos de sofa en casa.
Esta tarta de Navidad será sin duda una de las que nos acompañará estas fiestas porque no es complicada y sin embargo ¡es muy resultona!
La crema es ligera con vainilla y tiene un sabor muy a Navidad gracias a la mezcla de canela, nuez moscada, jengibre y vainilla ¡vamos a por ella!


Ingredientes
Para el Pastel de chocolate
- 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 g de chocolate negro
- 210 ml de café caliente (esto hace que el sabor del chocolate sea más profundo aún pero si no queréis ponerlo podéis sustituirlo por agua caliente sin más
- 3 cucharadas de cacao puro en polvo
- 100 ml de yogur desnatado cremoso
- 40 ml de leche y unas gotas de limón
- 275 g de harina de espelta o de trigo blanca
- 1 cucharaditas de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de levadura en polvo tipo Royal
- 1/2 cucharadita de sal
- 340 g de azúcar morena (mejor de color claro o tipo panela)
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 3 huevos grandes
Para la crema de Navidad
- 240 g de queso mascarpone
- 175 g de azúcar moreno en polvo (yo la pulverizo en un robot de cocina), o azúcar glas
- 1 cucharadita de canela
- 1/4 cucharadita de clavo molido
- 1/4 cucharadita de jengibre molido
- 1/2 cucharadita de extracto puro de vainilla
- 150 ml de nata líquida para montar
Precalentar el horno a 180ºC y engrasar ligeramente moldes redondos de 3x20cm, forrando las bases con papel vegetal.
Derretir el chocolate y luego dejar enfriar un poco.
Tamizar la harina, el bicarbonato de sodio y la sal. En un tazón grande, batimos la mantequilla, el azúcar y la vainilla hasta que estén suaves y esponjosos durante unos 5 minutos.
Batimos los huevos uno a uno, batiendo hasta que estén completamente combinados antes de añadir el siguiente. Una vez que esté completamente combinado, añadimos el chocolate derretido y mezclamos
En una tazón mezclamos el café con el cacao en polvo y añadimos la leche con el yogur. En otro mezclamos la sal, la levadura, el bicarbonato y la harina tamizada con un colador.
Añadimos la mezcla de leche y la de harina en tres veces alternándolas. Cuando lo tengamos listo repartimos la mezcla en 3 moldes. A mí me salieron 3 bizcochos con 475 g de masa cada uno.
Horneamos unos 25 g hasta que al pinchar el centro de los bizcochos con un palillo este salga limpio. Dejamos enfriar en los moldes 10 minutos y luego completamente en una rejilla.
Mientras tanto, preparamos la crema. En nun bol batimos el queso con las especias hasta que la mezcla esté lisa y sin grumos. Añadimos el azúcar y batimos y por último, añadimos poco a poco la nata hasta obtener una crema lisa y uniforme.
Trucos y consejos
- Prueba a aromatizar la crema con crema de whisky (Baileys) añadiendo junto con la nata 40 ml
- Puedes usar harina de trigo blanca o integral
- Dificultad: fácil
- Tiempo de preparación: 60 minutos más tiempo de enfruiado de los bizcochos
- Raciones: 12
¿Con cuánto tiempo de antelación se puede preparar?
Puedes hacerla cuando quieras y congelarla. Luego para tomarla la descongelas 24 horas en la nevera y listo. Un abrazo,
Hola! He venido desde el post de la tarta en Instagram. Hay algunas variaciones, por ejemplo el azúcar Glass. En el post de insta aparece en el vídeo, pero en esta receta del
Blog, que es la que pensaba seguir, no hay azúcar glass en la mezcla. Es indiferente hacerla de una u de otra forma?
Gracias!
Es igual Tamara. El azúcar que uso en le vídeo y en la receta es azúcar moreno. El azúcar glas se usa e la crema y la receta así lo refleja guapa. UN abrazo y ya me contarás. La tarta es una locura. Un abrazo
Hola, me encanta todo!!!
Queria saber a que te refieres con yogur desnatado mezclado, es la tarta que haré para esta nochebuena, gracias a ti. Besitos
Hola MIriam, se coló lo de mezclado. Es yogur desnatado cremoso pero el normal también vale guapa. Un besazo y muchas gracias por escribir
Hola, he visto En el vídeo de Instagram, que a la crema pones azúcar glass. Pero en la receta escrita, pone azúcar Moreno. Es solo un error o Lleva las dos?? Y la medida cual sería?
Hola Cami, lo que yo usé es azúcar moreno pulverizado como si fuera azúcar glas, pero si no tienes puedes usar azúcar glas directamente. Las cantidades las tienes en la receta escrita guapa. Un abrazo y feliz Navidad
Hola Loleta. En casa nos han encantado todas las RECETAS que hemos probado!
Si hago la tarta en el mismo dia que la vamos a comer donde es mejor guardarla a temperatura ambiente para que el bizcocho no se endurezca debido a la mantequilla que lleva o mejor en la nevera para que la crema de queso no se queda demasiado líquida. Es que me pasó la otra vez que la hice , y la dejé en la nevera, que la crema la hice el dia anterior y cuando fui a rellenar y decorar el bizcocho estaba un poco aguada . Però si dejo el bizcocho en la nevera se endurece un poco y pierde la esponjosidad.
Muchas gracias. Espero haberme explicado
Hola Emi, Puedes guardarla e la neveta pero sacarla unos 40minutos antes de tomarla. Así se atempera y queda bien. Eso sí bien tapada. Yo la hago y la enfrío, La envuelvo bien en papel film y la dejo en la nevera. Luego la saco, le quito el papel y la dejo enfriar a temperatura ambiente mientras comemos. Un abrazo y ya me contarás