Con esta tarta de cumpleaños celebramos el cumple del blog. Son 5 añitos los que han pasado dede que Loleta empezó a contaros recetas y viajes, y la verdad es que me parecen muchos más porque han pasado cosas muy buenas.
Este último año he hecho mucha TV y he descubierto que disfruto mucho con ello. Y últimamente por fin he comenzado con mi aventura de Youtube. estaba el número uno en mi lista de objetivos para este año, y es que no me puedo estar quieta.
Lo mejor de todo seguís siendo vosotros. Poder contar con vosotros., saber que estáis ahí, que me escribáis y me preguntéis me encanta. Gracias por acogerme tan bien y por seguirme.Y espero veros a todos por las redes.
Pero un cumpleaños no es nada sin tarta y sin regalos.
La tarta de cumpleaños ya estáis viendo lo vistosa y divertida que es. Es una tarta que me enseñó a hacer Cristina Tossi, la pastelera-chef de Momofuku, uno de los mejores restaurantes de Nueva York en su sucursal para postres Momofuku Milk Bar, en el que desarrolla todos los postres para los restaurantes y eventos Momofuku. Una súper pastelera vamos.
Tuve la suerte de poder aprender de ella algunas de sus creaciones estrella, y esta tarta me cautivó. desde entonces la he hecho muchas veces, modificando y sustituyendo sabores e ingredientes (la que mi madre prefiere es la de mango y chocolate). Pero esta tarta de cumpleaños de hoy es la preferida de mi hijo.
Es una tarta de cumpleaños divertida, llena de colorines y con mucho sabor a vainilla. Lo más característico es que no usa vainilla pura natural, si no aroma de vainilla. Aquí la puedes encontrar de la marca Wilton.
Así que no hace falta q sea tu cumpleaños, también la puedes hacer por la comunión de tu sobrina, para una despedida en el trabajo, una fiesta o porque te apetece. Es preciosa y está riquísima y recuerda que si yo puedo hacerla tú también. No es difícil solo entretenida, así que ponte en marcha y no te olvides enviarme tu foto que me encantará ver cómo te ha quedado. Y no te olvides ver el vídeo para saber más de los regalos de cumpleaños. ¿Feliz cumpleaños!

TARTA DE CUMPLEAÑOS

TARTA DE CUMPLEAÑOS

TARTA DE CUMPLEAÑOS
Para el bizcocho de cumpleaños
- 250 g de azúcar
- 50 g de azúcar moreno
- 105 g de mantequilla
- 3 huevos
- 110 g de buttermilk – puede sustituirse por la misma cantidad de yogur cremoso desnatado o la misma cantidad de leche con una cucharada de zumo de limón (en este cso hay que dejarla reposar unos 10 minutos)
- 8 g de extracto de vainilla transparente
- 6 g de levadura en polvo
- 245 g de harina
- 3 g de sal
- 65 g de aceite vegetal de semillas
- 80 g de fideos de colores (60g + 20g)
Para las migas o crumble de cumpleaños
- 100 g de azúcar
- 25 g de azúcar moreno
- 20 g de fideos de colores
- 80 g de harina
- 2 g de levadura en polvo
- 10 g de maicena
- 12 g de extracto transparente de vainilla
- 40 g de aceite de semilla
Para el jarabe del bizcocho de cumpleaños
- 55 g de leche
- 4 g de extracto de vainilla transparente
Para el frosting de cumpleaños
- 165 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 g de levadura en polvo
- 25 g de glucosa o sirope de maíz
- 55 g de crema de queso
- 150 g de azúcar glas
- 12 g de extracto de vainilla transparente
- 2 g de sal
- unas gotas de zumo de limón (o ácido cítrico pero aquí no e encuentra con facilidad)
Preparación
El bizcocho
1 Precalentar el horno a 175C. Colocar sobre una bandeja de horno de 22 x 33 cm aproximadamente un papel de hornear y engrasarlo. Reservar
2. Mezclar la harina, la levadura, la sal y 60 g de fideos de colores en un tazón grande. En otro tazón mezclar el buttermilk, el aceite y la vainilla.
3. Usando una batidora eléctrica a velocidad media, batir el azúcar granulada, la mantequilla, y el azúcar moreno hasta que la mezcla esté ligera y esponjosa, cerca de 4 minutos.
4. Agregar los huevos uno a uno, batiendo para mezclar entre las adiciones y ocasionalmente bajar lo que quede a los lados y en el fondo del bol. Continuar batiendo la mezcla, ocasionalmente bajar lo que quede a los lados y en el fondo del bol, hasta casi doblar en volumen y la mezcla esté muy ligera, aireada y de color amarillo pálido, unos 4 minutos.
5. Con la batidora en la velocidad mínima, agregar la mezcla de buttermilk hasta que esté incorporado. Añadir los ingredientes secos, batiendo hasta que estén bien mezclados, aproximadamente 1 minuto.
6. Con una espátula raspar las paredes y el fondo y volcar la mezcla en la bandeja de horno. Espolvorear con el resto de los fideos de colores y hornear unos 30-35 minutos hasta que el pastel esté dorado y al pinchar con un palillo este salga limpio.
7. Retirar el bizcocho del horno y enfriar en una rejilla y si tienes prisa, puedes enfriarlo en la nevera o el congelador. Así me lo enseñó Cristina y funciona porque el bizcocho es muy fino y no sufre en la textura. Si no se va a usar inmediatamente, una vez frío envolver bien en papel film y conservarlo en la nevera hasta 3 días.
Para las migas crujientes o crumble
8. Precalentar el horno a 150C . Colocar un papel de horneado sobre una bandeja de horno. Reservar
9. Mezclar la harina, el azúcar granulada, el azúcar moreno, los fideos de colores, la levadura, y la sal en un tazón mediano.
10. Añadir el aceite y la vainilla, y usando las manos, mezclar hasta que esté todo bien mezclado y se formen grumos grandes cuando la mezcla se presión. Como si se estuviera haciendo un crumble, extender sobre la bandeja de hornear preparada poniendo la mezcla en trozos (algunos pequeños, algunos grandes).
11. Hornear, moviendo de vez en cuando, hasta que el crumble esté de color dorado claro y crujiente, 10-12 minutos (se endurecerá mientras se enfría). Dejar enfriar por completo. Envolver las migas en papel film y guardar a temperatura ambiente hasta 5 días.
Para el frosting
12. Combinar la mantequilla, y el queso crema en un tazón grande de una batidora eléctrica con el accesorio de pala. Batir a velocidad media-alta hasta que la mezcla esté suave y esponjosa, 2-3 minutos.
13. Con una espátula raspar las paredes y el fondo y lentamente añadir en sirope de maíz y 1 cucharada del extracto transparente de vainilla. Batir hasta que la mezcla esté lisa y sedosa de color blanco brillante, unos 3 minutos.
14. Con una espátula raspar las paredes y el fondo y, con el mezclador en punto bajo, añadir el azúcar glas, la sal, la levadura y el zumo de limón, hasta que estén bien combinados. Aumentar la velocidad a media-alta y batir hasta que se forme un glaseado blanco brillante, suave, unos 4 minutos
15. Se puede hacer por adelantado y guardarlo en un bote hermético sin aire durante una semana en la nevera.
Para el montaje:
16. Con ayuda de un aro de cocina de unos 15 cm, cortar 2 círculos de bizcocho. Los restos nos ayudarán a formar la capa de abajo.
17. Colocar una base y encima el aro sobre el que vamos a montar la tarta. Forrar por dentro con una tira de acetato. Poner en la base los restos de bizcocho presionando con la ano para que se forme una capa plana y no queden huecos sin cubrir.
18. Mezclar los ingredientes del jarabe (leche y vainilla) y con un pincel de cocina o una cuchara, pintar la base del bizcocho humedeciéndolo.
19. Poner 3 cucharadas de frosting sobre el bizcocho y con la parte posterior de una cuchara repartir bien sobre todo el bizcocho. Espolvorear 1/3 de las migas crujientes (crumble) uniformemente sobre el frosting y presionar para que se queden pegados en el frosting. Cubrir con otras 3 cucharadas de frosting y con la parte de atrás de una cuchara repartir bien.
20. Ahora poner otra tira de acetato sobre la que ya habíamos puesto. De esta manera subiremos al altura de nuestro molde. Colocar uno de los círculos de bizcocho encima (guardar el más bonito para la última capa que es la de arriba) y repetir con el jarabe, el frosting y las migas terminando con otra capa de frosting.
21. Colocar encima la última capa de bizcocho. Mojar el bizcocho y cubrirlo con el frosting restante y aplanarlo bien. La terminación depende de cada uno pero en el Milk Bar la terminan con el frosting lo más plano posible. Terminar cubriendo con las migas crujientes.
22. Poner la tarta en el congelador y congelar al menos tres horas (puede congelarse hasta 2 semanas) para que la tarta quede compacta y no se rompa. Tres horas antes de servir el pastel, sacar del congelador. Retirar el aro y los acetatos, y dejar descongelar en la nevera durante al menos 3 horas (en la nevera aguantará hasta 4 días)
- Se trata de una tarta espectacular, y no es difícil aunque sí laboriosa, así que podemos tener hechas las distintas partes con antelación: bizcocho, frosting (la crema) y las migas crujientes con antelación, y montar la tarta el día de antes que la vayamos a tomar.
- Tiempo de preparación: 3 horas más tiempo de enfriado (6 horas)
- Dificultad: media-alta pero más por el orden y los pasos que hay que llevar, que por la dificultad
- Raciones: 10
La torta de cumpleaños se ve muy bonita espero hacerla y que me quede igual y tenga un buen sabor las fotos ayudan a uno a como decorar ud lo hace fácil para uno
Hola Yazmin pues tienes que hacerla. Ya verás como te sale muy rica y sin complicaciones. Solo hay que seguir los pasos con paciencia y si tienes alguna duda, me escribes que te intento ayudar. Un abrazo y muchas gracias por estar por aquí conmigo :)
Holaaa se ve deliciosa pero si quiero agregar sabor al frosting como lo haria por ejemplo fruta de la pasion
Pues tedrías que hacerlo con aroma porque si añades pulpa de fruta no te va a quedar una crema espesa para poder cubrirla, sorry. UN abrazo y ya me contarás
Felicidades Loleta !
Tienes una trayectoria impecable y mucha energía y «ganas» que transmites muy bien en todos los post.
Entiendo que te refieres al Momofuku («momo» de melocotón), tengo una amiga que vive cerca, le preguntaré si ha probado alguna de estas tartas fabulosas!!!
Los dulces no son mi fuerte y no me dan muchas satisfacciones, una pregunta, cuando no salen bien las masas, tartas, cremas….lo aprovechas de alguna manera?
Gracias !
Ay Maraura que le dedito me ha jugado una mala pasada. Mil perdones y ha esta subsanado el error. Mi has gracias alas por avisarme. Las
Masas que no te salgan bien porque no hayan subido o se hayan quedado secos, puedes usarlas en un pudding, igual que los bizcochos ya duros. Los colocas en un molde de bizcocho desmenuzados. Bates unos huevos y les añades un poco de leche, vainilla y qzúcar y horneas hasta que se cuajen. Puedes incorporar un poco de mermelada ode Nutella y tienes un postre nuevo con las sobras. Espero haberte ayudado. Un beso y muchas gracias soor escribir
Una pregunta porque lleva el frosting, Levadura para que sirve
Hola Zulema, la levadura funciona como estabilizante y hace que el frosting aguante mucho mejor. Podrías usar maicena si prefieres pero con levadura funciona muy bien. Un abrazo y muchas gracias por escribirme
Hola, el bizcocho me quedó muy húmedo en comparación con los de la foto, 65gr de aceite medidos en báscula?
Hola guapa pues si todos los ingredientes medidos y si te quedó demasiado húmedo puede que le faltara un poco de tiempo de horno.Los tiempos de horno nunca son exactos porque cada horno es diferente. Pero esta receta es del Milk Bar y siempre me ha salido bien . beso enorme y espero que la próxima te salga perfecta. seguro que estaba muy rica
Que fideos de colores utilizas los que yo he utilizado han perdido el color
Hola Cati,
Los que yo uso son de funcakes. También los venden por colores en tiendas de repostería.
Los que venden en el supermercado no sirven porque se les va el color. ¡Siento que te haya pasado guapa!
Hola Loleta, me encantó tu tarta de cumpleaños y la he hecho para celebrar mi cumpleaños. He tenido un problemilla, al añadir la leche con limón a la masa se ha cortado. Porque ha pasado? Se puede arreglar?
Muchas gracias!!!
Claro! Solo continúa batiendo unos minutos y se arreglará. Si no lo hace añade una cucharada más de harina y verás como vuelve a ligar. Un abrazo
Tengo muchas ganas de hacer esta tarta para el cumpleaños de mi nieta. Me preguntó si quedará bien sin las migas crujientes y si aguantará bien sin congelador. Me encanta tu blog Loleta
Hola maría, las migas le dan un toque super rico crujiente, pero puedes sustituirlas por galletas si quieres mantener ese toque crujiente. Aguanta el congelado perfectamente. Un abrazo y muchísimas gracias por tus palabras. Un abrazo
Hola, necesito saber si la levadura en polvo es lo mismo que los polvos de hornear. Muchas gracias
Hola Javier, encantada. Sí l varita en polvo es lo mismo que polvos de hornear. Un saludo y de nada!
Muchas gracias!!
¡A ti guapa!
Hola Loleta, , antes de nada, decirte que estoy encantada de haber conocido tu block. Estoy haciendo ahora mismo la tarta y la duda es que para hacer las migas no pone la cantidad de aceite, sos. Me podrías ayudar?
Hola guapísima, siento no haberte leído antes. Pero ¡sí que lo pone la receta! Son 40 g de aceite de semillas. Un abrazo y ya verás qué maravilla de tarta. Gracias por escibir y por tus palabras. Un beso,
Hola Loleta,
Hice la tarta ayer, he seguido todos los pasos, excepto que la vainilla no era transparente y el frosting me ha salido con color como es normal, pero ha salido muy dulce demasiado, sobre todo el frosting. Lo pruebas el bizcocho y las migas por separado y buenísimo, pero junto una bomba. El azúcar glas era de una marca de supermercado (hacendado), ¿puede ser por eso?
Hola María, pues no he usado nunca ese azúcar. Esta tarta dulce pero no me habían comentado nada antes del frosting y la ha hecho mucha gente que me ha enviado sus fotos. Sorry pero no se qué decirte guapa. Beso grande
Hola Loleta! Gracias por adaptar la receta en español y a nuestros ingredientes que tenemos… En la receta original he visto que tanto para la tarta como para el frosting usan shortening que es grasa vegetal que es Crisco no? La verdad es que no me gusta mucho usarla y me gusta que no lo hagas en tu receta pero me preguntaba que diferencia supone no hacerlo, si cambia la textura o algo …. Gracias y saludos!
Hola Joana, sí es Crisco y a mi tampoco me gusta usarla pero ellos lo hace constantemente. Gracias por escribir guapísima