Bueno pues con esta receta nos despedimos de las recetas de San Valentín de este año. Esta tarta Red Velvet, (terciopelo rojo es su traducción al español), es una de las tartas más conocidas de las llamadas tartas americanas y una de las más populares. Su origen viene de la Primera Guerra Mundial, cuando los alimentos estaban racionados y los pasteleros usaban la remolacha cocida para dar color a sus pasteles.
Se trata de una tarta de chocolate (puede llevar chocolate derretido o cacao en polvo, como esta de hoy), y puede hacerse de manera natural con remolacha cocida, o con colorante (que es como yo la he hecho porque es como me gusta más). Es una tarta con un bizcocho muy jugoso gracias al uso del buttermilk. El buttermilk, o suero de leche, podéis comprarlo en tiendas y supermercados ingleses, americanos o alemanes, pero si no lo encontráis, podéis fabricarlo en casa añadiendo a un yogur cremoso natural sin azúcar, una cucharadita de zumo de limón. Tanto el buttermilk como el vinagre hacen que el sabor del cacao se desarrolle más y por eso esta tarta tiene un sabor tan peculiar.
Respecto a la decoración, podéis cubrirla completamente de crema de queso, o dejarla como yo, sin cubrir. Normalmente prefiero cubrir las tartas porque quedan más bonitas, pero esta en concreto, con el bizcocho rojo, me encanta dejarla abierta para que se vea el contraste de color. Espero que os guste y que la disfrutéis con o sin pareja, con o sin amigos pero siempre en buena compañía.
Para el bizcocho
- 120 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente 0,59 €
- 320 g de azúcar 0,20 €
- 2 huevos 0,25 €
- 25 g de cacao en polvo sin azúcar 0,20 €
- 2 cucharadas de colorante rojo 0,35 €
- 1 cucharada de extracto de vainilla 0,30 €
- 250 ml de buttermilk -la venden en supermercados ingleses y tiendas de alimentación inglesas, y si no tienes, puedes sustituirla por la misma cantidad de leche con un chorrito de vinagre, o de yogur cremoso desnatado. 1,30 €
- 300 g de harina 0,15 €
- 1/2 cucharadita de sal 0,02 €
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio 0,05 €
- 2 cucharaditas de vinagre de vino blanco 0,07 €
Para la crema de queso
- 300 g de azúcar en polvo, tamizado 1,00 €
- 50 g de mantequilla, a temperatura ambiente 0,24 €
- 125 g de queso crema frío 0,50 €
- 1 cucharada de extracto vainilla – para no teñir el color blanco de esta crema, yo uso la vainilla de Wilton que es casi transparente y no cambia el color de la crema. 0,30 €
Para rellenar la tarta usé las boquillas de Tala
Total 5,52 € que dividido entre las 10 hermosas porciones que salen de esta tarta son 0,55 € por porción ¿Quién da más por tan poco…y tan bonito?
Preparación
1. Calentar el horno a 180 grados.
2. En el bol de una batidora eléctrica, batir la mantequilla y el azúcar hasta que esté suave y esponjoso, unos tres minutos.
3. Añadir los huevos y batir hasta que estén bien incorporados. mezclar el cacao, la vainilla, el vinagre y el colorante rojo mezclando bien hasta que esté completamente combinado. Bajar de los laterales lo que haya podido quedar sin mezclar.
4. En un bol mezclar la harina con el bicarbonato y la sal.
5. Añadir lentamente el buttermilk alternando con la harina batiendo cada vez y cuidando que todo quede uniforme y bien incorporado.
6. Pesar la mezcla obtenida y dividirla en tantas capas queramos hacer. Yo hice 4 capas y fueron 285 g cada capa. Podéis hornear un bizcocho grande y luego cortarlo en capas, pero el resultado es muchísimo mejor si horneáis tantos bizcochos como capas queráis para la tarta. Para cuatro capas yo, como tengo varios moldes iguales, horneé de dos en dos, y unos 14 minutos cada vez.
7. Dejar reposar en el molde durante 10 minutos, y luego colocarlos de una rejilla para enfriarlos completamente antes de montar la tarta. Yo los horneé por la tarde a última hora y preferí esperar a la mañana siguiente para montar la tarta.
8. Mientras tanto hacer la crema de queso. Batir el azúcar en polvo, la vainilla y la mantequilla juntos en el bol de una batidora con el accesorio en forma de K. Mezclar a velocidad media-baja hasta que la mezcla sea uniforme.
9. Añadir el queso crema y batir a velocidad media alta hasta que se haya incorporado bien. Bajar lo que haya quedado pegado a las paredes y volver a batir hasta que la mezcla sea uniforme, suave y esponjosa (unos 3 minutos).
10. Colocar una capa de bizcocho y sobre ella una de queso cuidando que la crema no sobresalga. Reperir con todas las capas colocando sobre el último bizcocho una capa de crema de queso. Decorar con flores y frutos rojos
- Si lo prefieres puedes cubrir completamente la tarta con crema de queso, que es la forma tradicional de presentarla, aunque a mi me parece que así queda muy bonita.
- Añade un par de cucharadas de coco rallado para añadir un extra de jugosidad al bizcocho
- Dificultad: fácil
- Tiempo de preparación: 1 hora y media
- Comensales: 12
Qué preciosidad de layer cake ! Tanto que me he decidido por fin a hacer esta tarta. La decoración y las fotografías también son geniales. Me he enamorado ….
Me falta el dato del tamaño de moldes que usaste para hacer mis cálculos.
Un saludo
Hola Gemma,
Perdona que haya tardado en contestar pero he estado fuera por trabajo y me ha sido imposible ponerme al día. El tamaño que yo uso es de 20 pero luego con un aro corto un centímetro para que el color quede vivo en todas las capas de bizcocho. Puedes hacerlo en cualquier molde que tengas entre 18 y 20 cms si vas a hacer 4 capas como yo, o entre 20 y 24 cms si haces solo 3. La tarta es uy fácil y ya ves que muy bonita. Muchas gracias por estar por aquí conmigo!!
Muchas gracias por responder !
Espectacular tarta y receta
Perdona que haya tardado en contestar pero he estado fuera por trabajo y me ha sido imposible ponerme al día. Mil gracias Elena. me subes el ánimo con tua palabras así que muchas gracias y también por estar por aquí conmigo :)
Que elegancia, con que sencillez se puede llegar a vestir una tarta y convertirla en una majestuosa tarta de escaparate con este red velvet que has realizado que te ha quedado todo muy lindo de verdad. Besos Loleta
Perdona que haya tardado en contestar pero he estado fuera por trabajo y me ha sido imposible ponerme al día. Muchas gracias Jose Carlos por tus palabras, la verdad es que disfruté mucho preparándola y haciendo las fotos, y eso siempre se nota ¿verdad? Muchas gracias de verdad por estar por aquí conmigo. Un abrazo
Lola no se si te lo he dicho en el que solamente decirte que para lo que necesites o se te ofrezca me tienes en http://www.lacocinadeltiti.blogspot.com. Besos
Hola Jose Carlos, muchas gracias! Me lo apunto :)
Que preciosidad de tarta.
Feliz San Valentín
Hola Chary, perdona que haya tardado en contestar pero he estado fuera por trabajo y me ha sido imposible ponerme al día. Mil gracias por tus palabras siempre tan cariñosas. Ojalá podamos vernos prontito :)
Preciosa red velvet. Para mi es una de las que no puede faltar en cualquier recetario de casa. Me encanta!
Muchas gracias Goyo, ¡Es tan bonita! ¡Muchas gracias por estar por aquí conmigo!
Hola que tal!! Me gusta mucho esta receta pero al leer la preparación no dices cuando añadir las 2 cucharaditas de vinagre …muchas gracias
Hola Consuelo, Muchas gracias por escribir. El vinagre se añade junto con la vainilla y el cacao. Gracias por estar por aquí conmigo. Un abrazo y espero ver esa tarta rica con una foto ;)
Hola Lola, tengo una duda, qué es la buutermilk y dónde puedo comprarla? muchas gracias! una tarta preciosa
Hola Alex, buttermilk es suero de leche. La puedes comprar en Lidl algunas veces y en supermercados ingleses. También puedes sustituirla por la misma cantidad de leche con un chorrito de vinagre, o por yogur cremoso desnatado. Un abrazo y muchas gracias por escribir :)
No maqueta claro a que se le añaden las dos cucharas de coco rallado si a la masa del bizcocho antes de hornearlo o a la crema de queso
HOola Alice, el coco rallado se añade a la masa del bizcocho antes de hornearlo. eso hace que quede extra jugoso. ya verás cómo te gusta. un abrazo y muchas gracias por escribir
Hola! He hecho la tarta, y de sabor está estupenda, el problema es el montaje…., la crema no me queda tan compacta como la tuya y los bizcochos no me salen del mismo grosor, algún truco? Sobre todo lo de la crema. Gracias!
Hola Laura, para que te salgan todos los bizcochos del mismo grosor el truco está en recortar lo que sobre. Yo uso una lira, pero puedes usar un cuchillo. También puedes medir y señalar con unos palillos para que el corte sea igual en todo el bizcocho, pero para mí lo más fácil es la lira. Te dejo aquí un vídeo para que veas cómo es y cómo funciona (https://www.youtube.com/watch?v=_XEVlwYz9oY en el minuto 5).
Para la crema es importante dejarla enfriar si está demasiado blanda, y otra cosa que puedes hacer es añadir un poco de nata vegetal líquida junto con el queso. Eso le dará más aire y ayudará a que quede esponjosa. Un besazo guapa y muchas gracias por escribirme
Buenas, bonita tarta. Que e la deco encima?gracias.
Hola Manuel, lleva la misma crema del relleno con fresas y algunas flores.
Un abrazo y gracias por escribir