Esta es la receta de las rosquillas de naranja y almendras hecha con la receta de toda la vida. . La receta que hacían en mi casa mi abuela y mi madre y que tantas tardes de Semana Santa y de Pascua nos ha acompañado en casa.
El truco que mi abuela usaba para que la masa quedara uniforme y fácil de amasar, era calentar ligeramente el aceite que se añade ya fría.
Yo este año he añadido unas almendras que le da un toque riquísimo.Se hacen muy rápido y es una receta perfecta para hacer e casa con los niños esta Semana Santa.
Para las rosquillas
- 150 g de azúcar
- 3 huevos
- la ralladura de 2 naranjas
- la ralladura de medio limón
- 470 g de harina de trigo
- 100 g de harina de almendra
- 50 g de almendra picada
- 2 cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal
- 80 ml de aceite de oliva virgen extra calentado y luego templado
- 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
- 50 ml de licor de anís
- 50 ml de zumo de naranja
- 1 pellizco de sal
Para freír
- abundante aceite de oliva
Para rebozarlas
- 3 cucharadas de azúcar
- la ralladura de una naranja
Preparación
En un cazo, calentamos ligeramente el aceite si que llegue a humear. Lo pasamos a un bol y reservamos hasta que ya no esté caliente.
En un bol ponemos los huevos con el azúcar y las ralladuras de naranja y limón y batimos bien hasta obtener una crema espumosa y suave.
En otro bol mezclamos la harina con la harina de almendras, la levadura, las almendras picadas y un pellizco de sal. Reservamos
Añadimos el aceite de oliva ya templado, el anís y el zumo de naranja y volvemos a mezclar.
Con ayuda de un colador, tamizamos la mitad de la mezcla de harina sobre el bol y volvemos a batir.
Añadimos el resto de la harina tamizada y terminamos de amasar. Sacamos la masa del bol y amasamos un minuto a mano. Si la masa no se pega a la encimera es que está lista para dejarla reposar. Si se pega amasar un poco más. Devolver al bol y tapar con un paño. Dejar reposar al menos media hora.
Pasado el tiempo de reposo, nos ponemos un poco de aceite en las manos y comenzamos a formar bolas. Las haremos del tamaño de una pelota de golf o algo más pequeñas y con el mismo dedo les hacemos un agujero en el centro.
Preparamos un plato con un papel absorbente y reservamos.
En una sartén grande ponemos el aceite a calentar. Cuando esté caliente ponemos a freír las rosquillas, cuatro o cinco cada vez. Les vamos dando la vuelta hasta que estén doradas por todos lados. Es importante que el aceite no esté demasiado fuerte ya que quedarían doradas por fuera pero crudas por dentro.
Las ponemos en el plato con papel absorbente.
También podemos hacerlas al horno. A 180 grados unos 20 minutos dándoles la vuelta pasados 10 minutos. La textura no será igual pero estarán muy ricas también.
Ponemos el azúcar con la ralladura de naranja y la frotamos entre los dedos para que el azúcar coja el sabor de la naranja. La colamos para eliminar las pieles. Pasamos las rosquillas por un poco de azúcar y ¡ya las tenemos!
Trucos y consejos
- Dificultad: fácil
- Tiempo de preparación: 15 minutos más tiempo de reposo
- Raciones: 22 rosquillas dependiendo del tamaño
Hola!!!! Estoy liada con la masa y no hay forma de que deje de estar pegajosa, estoy probando con la máquina de amasar y ni con ésas, la cantidad de harina 400 g es la correcta? Gracias
Hola Mara, probablemente el problema sea la batidora. Como verás en la receta yo las hago a mano. Cuando se utiliza la batidora, hay que tener cuidado con algunas masas, porque podemos batirla de más y entonces estará pegajosa. Yo lo hago con una cuchara de madera y termino de amasar con las manos. Así una vez que la masa ha reposado, se pueden formar las rosquillas engrasando ligeramente las manos con un poco de aceite. También es importante que el aceite esté a temperatura ambiente y o caliente porque esto también puede hacer que sea difícil formarlas. Yo las he hecho muchas veces y siempre han funcionado, pero dependiendo del tamaño de los huevos y de la marca de la harina, puede ser que necesites un poco más. Añade un par de cucharadas. Amasa a mano y déjala reposar un ratito. Espero que puedas formarlas para freírlas porque ricas estarán segurísimo. Cuéntame como terminas al final. Un beso grande y gracias por escribir.