3 abril, 2017
Este potaje de garbanzos con bacalao o potaje de vigilia es muy malagueño y lleva consigo muchos de mis recuerdos de esta época.
Me encanta la semana Santa. En Málaga se celebra mucho. Aquí hay muchas cofradías que cada año sacan en procesión sus imágenes con la ayuda de los hermanos de la cofradía o hermandad.
Así que desde pequeña he podido disfrutar de esta bonita tradición que está tan arraigada en nuestra tierra. Recuerdo como si fuera ayer ver cantar a las monjitas a la Virgen de las Penas con mi madre, mis hermanos y mi abuela, que siempre nos acompañaba.
En Málaga en contra de lo que quizás mucha gente pueda pensar, son muy tradicionales los potajes. Los hay con coles de Bruselas, Otra versión se hace con carne y chorizo fuera de la vigilia y también está muy rico.
Pero para Semana Santa el que más se prepara es este potaje de garbanzos con bacalao. Hay quien lo hace friendo el bacalao en aceite en lugar de cocerlo con los garbanzos pero a mi me gusta añadirlo en crudo porque quito un poco de grasa (que ya sabéis que no me gusta nada), el pescado además así sabe más y da más sabor al caldo de los garbanzos.
Así que este potaje de garbanzos con bacalao es mi versión de la receta de potaje de vigilia malagueño. Espero que os guste a todos.
Y no te olvides de participar en el sorteo por el cumple de Loleta. Podrás llevarte está preciosidad de Staub valorada en más de 260€, y que puedes llevarte a casa solo participando en el sorteo. ¿Cómo? lo tienes en mi cuenta de Instagram. Busca la foto de esta receta y podrás saber cómo). Te dejo el vídeo para que no te pierdas detalle.
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 vaso de agua
- 500 g de garbanzos
- agua para cubrir los garbanzos
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
- 350 g de bacalao
- 200 g de espinacas frescas
Preparación
El día de antes: poner en remojo el bacalao para desalarlo. Hay que cambiar el agua cada 10 horas. Yo usé migas de bacalao (trozos pequeños), así que se desalaron rápido, pero si se usan lomos grandes, deberán estar desalándose probablemente más tiempo. Poner también en remojo los garbanzos la víspera.
Escurrir bien el bacalao y y los garbanzos. Reservar por separado.
Picar la zanahoria, la cebolla y los ajos. No hay que picarlos mucho porque luego trituraremos las verduras. Reservar.
Calentar el aceite en una cacerola. Cuando el aceite esté bien caliente, dorar los trozos de pan. Sacar de la cacerola y reservar. En el mismo aceite, pochar las verduras(dejarlas freír en el aceite a fuego lento), hasta que estén doradas y blandas.
En un recipiente poner las verduras pochadas y el pan frito y triturar con ayuda de una batidora o robot de cocina. Añadir poco a poco el vaso de agua y continuar triturando hasta obtener un puré fino.
Devolver este puré a la cacerola. Volcar los garbanzos escurridos y cubrir de agua. Añadir la cucharadita de pimentón y la de comino molido y mover. Dejar cocer a fuego lento durante un par de horas hasta que los garbanzos estén tiernos.
Añadir ahora los trozos de bacalao y dejar hervir 10 minutos para que suelte el sabor y se ablande.Como son trozos pequeños no necesita mucho tiempo.
Terminar añadiendo las espinacas a los garbanzos. Puedes añadirlas del tirón o puedes saltearlas en un poco de aceite. Servir el potaje de garbanzos muy caliente acompañado de unos huevos cocidos y unos cuscurros de pan frito.
- También puedes prepararlo con garbanzos de bote. No será lo mismo pero estará súper rico también.
- Puedes sustituir el bacalao por patatas y acelgas y tener así una versión vegana
- Si quieres congelar el potaje de garbanzos puedes hacerlo, pero en ese caso yo recomiendo hacerlo sin las espinacas que pueden añadirse en el momento en el que lo vayamos a tomas. Así conservarán ese toque crujiente que añaden cuando solo están salteadas un minuto
- Tiempo de preparación: 2 horas y media
- Dificultad: fácil
- Raciones: 6
En mi familia se hace con el bacalao asado, es como mas nos gusta
¡Qué bueno! Nunca lo había oído pero me lo apunto para probar uno de estos días. Gracias por compaertirlo conmigo y gracias por escribirme Inma, y ¡participa del sorteo en Instagram! que te la puedes llevar a casa :) Beso grande
Me gusta sus recetas. Soy jubilado y he descubierto la cocina y me relaja como entretenimiento. Si le parece bien, me gustaría recibir algunas de sus publicaciones referente a las mismas. Gracias
Hola Manuel, lo primero muchas gracias por escribirme. ya he tramitado su suscripción. Por un error había desaparecido del blog la posibilidad de suscripción, pero ya está arreglado. Yo se lo he tramitado así que debe recibir usted un email pidiendo confirmación de la suscripción. Cuando la acepte, recibirá usted todas las recetas por email. Muchísimas gracias por su interés y por escribirme. Un abrazo
Yo lo hago así. Si tengo unas gambito de o almejas también las añado. ?
Hola Isabel ¡pùes qué rico! con gambitas o almejas delicioso del todo ya. Un beso y gracias por escribir
Me encanta cuando haces recetas de nuestra tierra, porque, aunque tu especialidad es innovar y darle una vuelta a recetas básicas, ver tus siempre tan artísticas fotos, me gusta especialmente cuando son de comidas típicas de toda la vida. Y mira que es difícil sacar fotos tan molonas de algo como es un potaje! :D
Hola Ana María, ¡pues muchísimas gracias! No sabes lo feliz que me hace saber que te gustan las recetas y las fotos. Un abrazo y gracias por estar por aquí conmigo.
¿Con bacalao y vegetariano? Imagino que será una broma…
Hola Pedro, gracias por escribir. No es una broma, perdón, es un lapsus. Corregido y gracias por avisar. Un abrazo
He visto tu receta de garbanzos con bacalao y espinacas q esta buenisima. Me encantaria ver tus recetas
Hola María! Pues muchas gracias. Para ver las recetas solo tienes que suscribirte en el blog. Sin entras en cualquier receta en la parte superior derecha verás una ventana que pone «suscríbete a Loleta». Deja ahí tu dirección de email y recibirás todas las recetas en tu email. Un besazo y gracias por escribir
Muchas gracias por la receta. Vivimos en el extranjero y esta semana semana santa está siendo muy dura por la situación que está España y encima no poder ir a estar cerca de la familia. Al menos hoy Viernes Santo hemos disfrutado de un poquito de nuestra tierra. Ha salido riquísimo y mañana de un día para otro estará más bueno. Y con el resto del bacalao tortillitas. Besos y fuerza.
Ohh Carlos, no sabes la ilusión que me hace que me cuentes esto. Para nosotros también han sido unos días muy duros. No poder ir a casa a ver a los nuestros, las cofradías, las procesiones. Pero lo importante es que estamos bien y que de esto saldremos. Y ¡que ilusión que este potaje os haya traído un poquito más cerca! Un abrazo enorme y muchas gracias por escribirme