Hoy estoy encantada de traeros la mejor receta de cookies americanas sin gluten. He hecho galletas muchas veces (y no me canso), porque me encantan, pero siempre que había hecho galletas sin gluten, el resultado era muy rico pero una textura diferente.
Cuando las he hecho, muy ricas por cierto, de avena y coco veganas por ejemplo el sabor siempre es rico pero la textura queda un poco arenosa, Así que me propuse ir a la búsqueda de unas cookies de chocolate sin gluten pero que fueran chiclosas, de esas que son mullidas, muy húmedas y blanditas, porque siempre me ha parecido que las cookies deben ser así.
No os voy a engañar. Mi hijo se ha puesto morado de galletas de todas las pruebas que he ido haciendo. Quedándome con la textura de esta pero el sabor de esta otra, y hoy estoy súper contenta y muy orgullosa del sabor y la textura de estas galletas que no esconden ningún secreto pero que han sido un reto conseguir.
Así que espero que vosotros, celíacos y no celíacos las disfrutéis mucho porque están ricas, pero ricas de verdad y no encontraréis la diferencia con otras con gluten. Son sencillas y las harinas fáciles de encongtrar.
Hay un ingredientes un poco raro, la goma xantana, que aquellos no celíacos no tendremos probablemente en casa (bueno si sois tan frikis como yo sí que tendréis), pero es fácil de encontrar uy la venden también por internet en un montón de sitios, es barata y dura toda la vida, así que animaos porque es algo básico para la repostería sin gluten, y lo que hace que las masas salgan húmedas y esponjosas sin usar gluten. En fin que son muy fáciles y que me hace mucha ilusión traéroslas. ¡A por la receta y a comérnoslas todas!
- 100 g de harina de maíz
- 100 g harina de arroz
- 20 g maicena
- 60 g harina de almendras
- 1/2 cucharadita de goma de xantana
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de sal
- 60 g de queso crema a temperatura ambiente
- 150 g de margarina vegetal derretida
- 200 g de azúcar moreno
- 100 g de azúcar
- 1 cucharadita y media de extracto de vainilla
- 2 yemas de huevo (temperatura ambiente)
- 120 g s de chocolate 50% troceado
Preparación
En un bol mediano, mezclar juntos las harinas, la xantana, el bicarbonato de sodio y la sal. Reservar.
En un bol de batidora elécrica, poner el queso crema, con la margarina derretida. Añadir el azúcar moreno y el azúcar y mezclar a velocidad media durante 2 minutos. (Yo uso el accesorio de paleta en mi batidora, la T de la que ya hemos hablado otras veces.)
Añadir el extracto de vainilla y las yemas de huevo (una a la vez) mezclando a baja velocidad media hasta que estén bien mezcladas.
Agregar la mezcla de harinas batiendo a baja velocidad baja hasta que esté combinada raspando el fondo con la espátula para asegurarnos de que todo está bien integrado.
Añadir las virutas de chocolate y mezclar a mano, hasta que se mezcle completamente.
Ahora tenéis dos opciones:
- Formar unas bolas de masa de unos 50g y colocarlas en una bandeja. Tapar bien con papel film y refrigerar un mínimo de 5 horas (lo mejor de un día para otro, y hasta 3 días siempre que esté bien tapada).
- Cubrir el tazón con papel film (yo ya sabéis que uso un gorro de ducha que guardo para hacer panes) y refrigerar un mínimo de 5 horas (lo mejor de un día para otro, y hasta 3 días siempre que esté bien tapada).Dejar reposar durante unos 15 minutos fuera de la nevera cuando vayamos a hornearlas.
Precalentar el horno a 190 °. Poner papel de horneado sobre 2 bandejas de horno.
Poner las bolas sobre una bandeja de horno (unas 12 por bandeja).
Hornear las galletas durante 11-12 minutos y sacar del horno cuando los bordes estén dorados. Los centros parecerán poco cocinados, pero seguirán cocinando mientras se enfrían.
Si te gustan los centros blandos y chiclosos (a mi me encantan así), cocinar menos, si te gustan las galletas crujientes, cocinar más.
Dejar las galletas enfriar sobre la bandeja durante un par de minutos y pasarlas a una rejilla hasta que se enfríen completamente
- Para asegurarnos que no se hornean demasiado, podemos hacer una prueba primero con 3 galletas y ver cómo quedan ajustando así bien el tiempo de cocción
- Puedes usar harina sin gluten ya preparado
- Tiempo de preparación: 30 minutos más tiempo de reposo
- Dificultad: fácil
- Raciones: 18-20 galletas
Hola, muy interesante tu receta de cookies. La haré para mi hijo intolerante al trigo. Lo único que tampoco le conviene comer lactosa ni proteina de leche y veo que hay queso crema en los ingredientes…puede pasar algo si obvio este ingrediente? O es imprescindible?
Muchísimas gracias
Hola Silvia pues yo creo que perfectamente puedes usar queso de soja o un poco de yogur de soja en su lugar, así tendrás la cremosidad también. Ya me contarás. UN abrazo
Hola, es un placer decirte , que las galletas buenisimas, mis hijos son celiacos y a todos en casa nos han gustado. Muchas gracias!!!, porfavor mas postres sin gluten cuando puedas. Un abrazo . Dori
Ay Dori pues muchísimas gracias. Es verdad que han tenido mucho éxito entre los celíacos y entre los no celíacos también. Hice muchas pruebas antes de dar con la tecla así que me alegro un montón. Un besazo y gracias por escribir y por estar conmigo por aquí
Hola,
Yo he hecho muchas recetas de cookies sin gluten y tengo que decir que esta es la mejor con diferencia. No quedan arenosas, tienen ese punto chicloso que caracteriza a las buenas cookies, no se deshacen y son muy fáciles de hacer y manejar.
En mi casa nos encantan tanto a los celiacos como a los que podemos tomar gluten! Gracias por la receta :)
Pues muchas gracias a ti Ana. me alegro mucho pero es verdad que hice muchas pruebas hasta conseguir unas galletas que me gustaran de verdad así que me alegro muchísimo. Muchas gracias por escribir y por estar por aquí conmigo :) Un besazo guapa
Me encanta la pinta que tienen, veo que lleva xantana, yo no la he visto ni utilizado nunca, ¿se puede sustituir por otro ingrediente?
Pues hice muchas pruebas y con xantana queda genial porque les da elasticidad. No es muy cara y la venden en tiendas de dietética y en Amazon y te va a servir para las recetas que hagas sin gluten. S mno quieres ocmparla puedes hacer la receta sin la xantana. La textura cambiará eso sí, aunque estará igual de buenas. Gracias por escribirme :)
gracias por responder, voy a ver si localizo la xantana y ya te cuento como quedan, ¿la harina de maíz es la amarilla verdad? no la maicena.
Hol aToñi, Ya verás quié ticas quedan. Sí la harina de maíz es harina no maicena. Ya me contarás guapísima
Hola que tal me gustaría saber si para reemplazar la leche de vaca se podría usar leche de almendra o queso de almendra? Gracias y espero más recetas sin lácteo y sin gluten
Hola LIsette, ¡Claro! aunque el sabor no será igual estarán también muy ricas. Tienes varias recetas sin gluten y sin lactosa en el blog, y algunas más que vendrán prontito. Lo prometo. Una brazo y gracias por escribir