Este bizcocho de aceite de oliva virgen extra con fresas es el ideal ahora que estamos en plena temporada de fresas. La primera vez que lo preparé fue para una excursión al campo con mis amigos. éramos un montón y quería llevar algo para acompañar el café.
Pensé en hacer unas magdalenas, pero decidí que igual una magdalena para cada uno sería demasiado después de la barbacoa que iban a preparar los demás, así que descarté la idea y me decidí por un bizcocho bajo que sería fácil de porcionar.
Pero un bizcocho normal podría quedar demasiado seco para un café en el campo. Por eso me decidí por este de AOVE. Los bizcochos que se hacen con aceite en lugar de mantequilla, quedan más húmedos por dentro. las fresas hicieron el resto de la magia. Cuando llegó la hora del café y aunque habíamos comido mucho, el bizcocho voló. Un acierto de receta y mis amigos quedaron encantados.
Desde entonces, este bizcocho de aceite de oliva virgen extra con fresas lo repito una y otra vez porque está delicioso y es muy sencillo. Lo único que hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo es que el aceite debe ser de primera calidad. No solo por el sabor que le da, que por supuesto es básico en esta receta, sino porque el aroma y el color son completamente distintos si se usa un aceite de oliva virgen extra.
Como os comento es una receta muy sencilla, pero precisamente por eso debemos cuidar los ingredientes. Cuanto mejor sean los ingredientes mayor sabor tendrán nuestros platos. En esta receta me he decidido por un aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina porque me encanta como queda en la repostería, y he usado el de OMED Oil porque es el que más me gusta y hace que los bizcochos queden con un color precioso y riquísimos.
Si además sustituís la harina de trigo por harina de maíz, tendréis un bizcocho sin gluten que podrán tomar los celíacos. Un bizcocho con fruta y con aceite del que os vais a enamorar. ¡Ya veréis!
- 180 g de aceite de oliva virgen extra OMED Oil Arbequina
- 400 g de azúcar
- 3 huevos camperos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 300 g de harina de trigo
- 1 cucharadita y media de levadura en polvo
- ¼ de cucharadita de sal
- 1 yogur
- 120 ml de leche
- 300 g fresas frescas
- 80 g de almendras fileteadas
- 30 g de azúcar glas
Preparación
1 Lavar bien las fresas. y cortarlas. Reservar. Engrasar un molde. Yo usé uno rectangular para haber un bizcocho bajo, pero podéis usar el que más os guste. Reservar. Precalentar el horno a 175ºC.
2. En un bol batir el aceite con los huevos y el azúcar. Batir con ayuda de una batidora eléctrica durante al menos 4 minutos para conseguir que los huevos espumen y la mezcla quede esponjosa.
3. Añadir la harina con la levadura y la vainilla y batir hasta integrar bien todos los ingredientes y no queden grumos de harina.
4. Añadir entonces la leche y el yogur y batir para conseguir una mezcla homogénea. Cuando esté lista, añadir las fresas troceadas y mezclarlas con ayuda de una espátula.
5. Volcar la masa sobre el molde engrasado y cubrir con almendras fileteadas. Hornear durante 45-50 minutos hasta que el bizcocho esté cocido (cuando la pinchar con un palillo en el centro del bizcocho, este salga limpio).
6. Dejar enfriar y desmoldar. Espolvorear de azúcar glas y ¡a disfrutar!
- Puedes usar frambuesas o arándanos si lo prefieres
- Sustituye la harina de trigo por harina de maíz o harina in gluten para preparar una versión apta para celíacos
- Tiempo de preparación: 1 hora
- Dificultad: fácil
- Raciones: 12
Post patrocinado por Omed-Oil
Me encanta cuando llega esta temporada y la web se llena de deliciosas recetas con fresas, para mi es una fruta que a parte de estar buenísima, me transmite muchísima alegría :) El bizcocho es una pasada, te ha quedado divino y seguro que también riquísimo, me lo guardo!
¡Un saludo!
Patricia.
Pues ¡tienes que hacerlo! porque el bizcocho es una maravilla. Este aceite es lo más y en un bizcocho de aceite lo más importante es que el aceite sea bueno y de buen sabor y aquí lo hemos bordado, así que tienes que probarlo y contarme qué te ha parecido :) Un abrazo y gracias por estar por aquí conmigo :)
Sólo por la pinta que tiene ya merecía la pena intentarlo y ha sido un éxito! y un acierto, al quedar más mojadito por dentro aguantó todo el fin de semana en la despensa.
También lo probamos un poco caliente con una bola de helado de vainilla, riquísimo.
El único cambio que hice fue utilizar azúcar moreno.
Me gustan mucho los posts en los que hablas de los distintos AOVE, me gusta llevarlo de regalo cuando viajamos y me sirve de ayuda para escoger y así los vamos probando en casa!
Gracias Loleta…..
¡Ayy Maraura! eres un amor. Muchas gracias por escribirme y contármelo. Me alegro que te gustara el bizcocho y que te guste leer mis opiniones sobre aceite. Gracias de corazón bonita. Un beso enorme y espero leerte mucho por aquí
Hola Loleta,en vez de harina de trigo, puede ser harina de espelta? Tendría que cambiar las cantidades ? De ser así cuanto sería gracias. :-)
Hola Mónica, ¡claro que puedes cambiarla! la harina de espelta no sube tan fácilmente pero te quedará riquísimo. Yo soy súper fan de jla harina de espelta en la repostería, así que cuéntame cómo te queda. Ponle media cucharadita más de levadura y un huevo más para que quede un poco más esponjoso y ya está. Un abrazo y cuéntame
Hola Loleta,
soy Rosa, he hecho el bizcocho y solo quería decirte que está buenísimo y nos ha gustado mucho a todos, en un principio me asustaba un poco la cantidad de azúcar pero como nos le hemos comido entre unos cuantos no pasa nada. La próxima vez lo haré con cerezas como si fuese una especie de clafoutis.
Muchas gracias por la receta y feliz día, un beso desde Madrid.
Ayy ¡qué bien Rosa me alegro muchísimo que te haya gustado! Espero que me cuentes qué tal te sale el de cerezas aunque tienes una receta de clafoutis muy rica en el blog. Un abrazo
Hola Loleta se puede hacer con fresas deshidratadas?
Claro! Yo no he hecho nunca pero seguro que tiene un sabor riquísimo también. Gracias por escribir. Te mando un beso
Leyendo tanto comentario fantástico y viendo que la receta está muy bien explicada y elaborada con aceite de oliva, no he podido resistirme a elaborarlo. Ahora empiezo
Pues ya me contarás. Un abrazo
Hola Loleta, me podrias decir, mas o menos, las medidas del molde?
Muchas gracias
Un saludo
Aproximadamente unos 33 x 22 cm. Un abrazo