Algunos diréis que escojo muchas recetas de mi abuela y de mi madre, pero es que de ambas aprendí el amor por la cocina y ambas tienen un montón de recetas (como esta de paté) deliciosas que forman parte de mis sabores de la infancia y que relaciono inmediatamente con determinados momentos.
Esta receta de paté la hacía mi abuela para Navidad, de modo que cada vez que la hago lo primero que sale por mi boca es «sabe a Navidad». En realidad no se trata de un plato especial de esas fechas y en mi casa se tomaba este paté a todas horas. Aún hoy en la familia reina la tradición de que cuando uno hace este paté, tiene que repartir entre los demás porque a todos nos apasiona. Así que por supuesto que cuando preparé esta receta, mande una porción a algunos de mis tíos y primos.
Se trata de un paté sencillo y muy rico, de esos que sirven en muchos restaurantes como paté «casero». Este tiene un delicioso sabor a trufa negra y a jerez y en mi casa gusta un montón. Mucho más natural y casero que los que venden y perfecto para llevar de regalo a una comida o una cena en casa de amigos o familia. Os va a encantar… ¡o eso espero!
- 1/2 kg de tocino sin sal
- 1/2 kg de hígado de cerdo (en Andalucía se llama asadura) (ver nota abajo)
- 1 tarro de trufa negra con su líquido
- 1 copa de vino fino de Jerez de buena calidad (es muy importante que sea un buen vino)
- 10 g de sal
- 2 g de pimienta negra recién molida
- 3 g de nuez moscada molida
Nota: hay que pedir al carnicero que nos pase el tocino con el hígado dos veces por la máquina de picar.
Yo hago siempre esta receta dos veces para que me sobre y puedor regalar.
Preparación
1. Precalientar el horno a 160 C en función de aire caliente (si no tiene se puede poner a 180 con calor arriba y abajo).
2. En un bol mezclar bien el hígado con el tocino (yo usé guantes de látex para no tocarlo con las manos).
3. Rallar con un rallador fino la trufa: puede dejarse en trozos pero a mi me gusta más repartir bien el sabor de la trufa por toda la carne.
4. Añadir al hígado la sal, la pimienta negra y la trufa rallada y el jerez mezclar bien.
5. Añadir la nuez moscada y volver a mezclar.
6. Rellenar una tarrina de foie gras con esta mezcla. También podéis usar ramekines o pires pequeños que sean aptos para el horno. Mantener en el horno una hora y media hasta que al pinchar la terrina, el jugo salga claro y no rojo/rosa. El tiempo dependerá del tamaño del molde que vayamos a hornear. Si son más pequeños necesitarán algo menos de tiempo y no deben tostarse por encima. Dejar enfriar antes de tomarlo.
- La receta original tiene la mitad de trufa pero a mi me gusta más potenciar con ese sabor más acentuado
- Sustituye si te apetece el jerez por un buen cognac
- Añade más o menos pimienta en función de tu gusto por el picante
- Dificultad: fácil
- Tiempo de preparación: 2 horas
- Comensales: sale bastante cantidad, como para rellenar 6 ramekines
Si te gustan los patés y foie gras, no dejes de ver éste mi-cuit al Oporto con mermelada de nísperos. Te enamorará
Hola Loleta! Parece genial esta receta y me has dado una gran idea para añadir al menú familiar-comunitario de Navidad. Seria mi primer paté, pero no encuentro el tiempo que debe estar en el horno, solo comentas de rellenar la terrina.
Gracias Loleta.
PD: Sigo encantada con el blog
Hola Mónica, ¡qué desastre! Se me había olvidado poner el tiempo. Las prisas que no son buenas… pero ya está arreglado. En mi horno estuvo 1 hora y media pero el tiempo dependerá del tamaño del mol de que vayamos a usar. Un beso grande y muchas gracias por escribirme y por estar por aquí conmigo!!
Gracias Loleta. Y fijo que cae esta receta para Navidad o antes. Besos
Pues seguro que te gusta Mónica. Ya verás qué rico está. Un abrazo y gracias por estar ahí.
El hígado es una cosa y la asadura es otra.Gracias
Hola Inma, gracias por tu comentario, y lo siento pero no estoy de acuerdo contigo. Al menos en los mercados de Málaga la asadura es lo mismo que el hígados e cerdo. También el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, dice que asadura es el hígado en los animales vertebrados. Es cierto que en algunos sitios, la asadura es un plato cocinado, pero en la mayoría de las carnicerías de mercados de Andalucía, la asadura se conoce como hígado de cerdo. Muchas gracias otras vez por escribir. Un saludo y gracias por estar ahí.
Hola Loleta. Ante todo quiero felicitarte por varias cosas; 1: Por el premio que recibiste, 2: Para que tengas una buena entrada de año y puedas disfrutar con los tuyos siempre y 3: Por el paté de tu abuela. Menudo éxito, Aunque te contaré un pequeño secreto, se me olvido de llevarlo el día de Navidad, era la encargada de llevar variedad de patés y los postres, con las prisas cargue todo, menos este que estaba un poco escondido. aahgg!!!!! Que Rabia!!.
En casa ha gustado un montón, pero tenia que comprobar que gustaba a alguien más que a mi hijo (fan nº1). Por suerte he tenido dos comidas con amigos que me han permitido llevar mi/tu paté y a todos les ha gustado mucho, pero que digo, muchísimo, no paraba de dar tú dirección, para que buscasen la receta. Gracias Loleta!.
P.D.: Feliz Año Nuevo y Buenos Reyes.
Hola Mónica, pues no sabes ¡cómo me alegro! Para mi es una receta muy especial y hoy la he preparado como aperitivo también. Muchísimas gracias por tus palabras.- me has alegrado el día! Y te deseo lo mismo para ti y los tuyos: que se vaya el 2014 y que el 2015 sea el mejor para todos. Un abrazo y muchas gracias por estar aquí conmigo.
Una pregunta: se cocina tapado o descubierto??
Hola! Se cocina descubierto. Gracias por escribir y espero que te animes a prepararlo porque es muy fácil y está delicioso. Ya verás :)
Mil gracias por la respuesta…claro que lo voy a hacer!! ¿porqué no ponés en un índice aparte las recetas de la abuela? suelen ser muy especiales!!
Bueno pues lo apunto para el futuro :) Gracias por todo!
Hola loleta !!!
He leído tu receta y me he animado hacerla .esta riquisiiiima
Todos los años hacemos matanza de cerdo y nos reunimos toda la familia y elaboramos longanizas chorizos butifarras y bolas
Y este año tambien paté
Cómo me alegro Ana. ¡Cuántos recuerdos de las matanzas que nosotros hacíamos de pequeños! Muchísimas gracias por escribirme y espero que sigas disfrutando de todas las recetas :)
Tiene muy buena pinta, seguramente la pruebe. Sabes cuánto tiempo puedo guardarlo sin que se estrope?
En la nevera cubierto de grasa aguanta variaas semanas si está envasado al vacío. En el congelador te aguantará bien varios meses :) Gracias por escribir y por estar por aquí conmigo :)
La textura del pate es mas seca que por ejemplo la del pate enlatado,¿ como podriamos darle una textura mas melosa (como para untar en el pan) mas que nada es por los mas pequeños. Gracias!
Hola Alejandro, tienes que asegurarte de triturar bien los ingredientes. Una vez lo saques del horno cuando ya esté listo, lo trituras todo junto. Eso hará que tenga más grasa (que es lo que le pasa a los de lata) pero quedará súper cremoso. También puedes retirar la grasa, triturar añadiendo solo un poco y luego usar esa grasa para cubrir el paté y dejar enfriar que es lo que hacía mi abuela. Espero haberte ayudado. Un abrazo y muchas gracias por escribir
Hola Loleta , puedo hacer el paté si tengo todo frizzado hace una semana???
Hola Yanina, ¿frizzado entiendo que es congelado? Si es así claro que lo puedes hacer. Pero antes tienes que descongelar a temperatura ambiente todos los ingredientes. Un abrazo y gracias por escribir
Hola!!la trufa negra no podria cambiar por otro ingrediente,no la encuentro donde suelo hacer la compra.gracias!!
Hola Lola, puedes evitarla pero el sabor no será el mismo. La venden en los supermercados de barrio. Solo tienes que preguntar que suele estar cerca de la carnicería, pero si no la pones estará igualmente rico. Pon un poco más de pimienta negra y nuez moscada y ya está. Gracias por escribirme :)
Hola Loleta, he visto que la trufa negra sale muy cara, donde la compras tu? Y cuantos gramos harían falta?
Hola Antonio, la compro en conserva tarritos que está super rica para estas cosas y bno es ta cara. Cada una sale por unos 3 euros. La tienes en mercadona, carrefour y creo que casi todos los supermercados. Muchas gracias por escribir y espero que te guste lça receta. Ya verás qué rico
Hola Loleta acabo de ver como preparas el pate , se puede hacer al baño maria con botes pequeños tapados?gracias
Pues entiendo que no deberías tener ningún problema. Beso y gracias por escribir!!
En los comentarios vi una confusión entre higado de cerdo y asadura. En mi pais Costa Rica en las carnicerías se pide asadura y viene el hígado, el corazón y el bazo unicamente y no sé porqué porque tambien hay riñones, bofe y otras cosas, parece que es cosa de los veterinarios. Pues bien, la asadura es un plato que lleva todas esas partes del cerdo cocinadas en una olla, así, no es mas de sacar el higado y listo.
Buenas!
Primero de todo muchas gracias por compartir esta receta tan familiar! De todas las que he visto, creo que es la más diferente y que imagino debe estar riquísima! Así que muchas gracias por compartirla.
Antes de ponerme manos a la obra, quería preguntarte sobre el picado del hígado y el tocino. Si no lo ha picado el carnicero y no dispongo de picadora, ¿hay alguna otra forma, como trocear la carne? Si tuviese picadora sería lo mismo que si lo hubiera picado el carnicero o hay alguna diferencia?
y por último, si lo pongo todo en una tarrina parecida a la que sale en la foto, ¿es correcto? Me refiero a no ponerlo en tarros pequeños independientes sino en un tarro como el que sale en la foto.
Muchas gracias por todo!!
Hola Kike, primero muchísimas gracias por tus palabras. Me hace muchísima ilusión. Y sobre la receta ¡claro que si! Por supuesto que lo puedes hacer con cuchillo, intentando que quede lo más pequeño posible. Ya me contaras. Un abrazo
Buenas!
Primero de todo, desear que todos en casa estéis bien y que estéis pasando estos días lo mejor posible.
Y segundo, darte la gracias por compartir tu pasión por l cocina y darnos un lugar de donde sacar magníficos platos!
Sobre esta receta en concreto, preguntar que si el picado del hígado y del tocino no lo hace el carnicero, si sería posible hacerlo en casa sin tener un picador a mano…. podría ser troceado muy pequeño?
Muchas gracias por tu ayuda!!
Hola Kike, primero muchísimas gracias por tus palabras. Me hace muchísima ilusión. Y sobre la receta ¡claro que si! Por supuesto que lo puedes hacer con cuchillo, intentando que quede lo más pequeño posible. Ya me contaras. Un abrazo