«Ve bien por la vida y te irá bien en la vida»
Buena pinta ¿eh?. No, no me he confundido. Se llama Strudel y es de setas (cuyo significado en alemán es «remolino»), y en este caso el strudel no es un postre sino un plato salado que lo mismo se puede servir como único que como entrante. La presentación es elegante, por lo que es idóneo para, por ejemplo, una cena con velitas o con unos pocos amigos, a los que dejaréis encantados, creedme. El Strudel es un pastel originario de Europa Central, sobre todo es típico en la cocina alemana y austríaca, normalmente está relleno de manzanas y nueces, aunque también se hace a veces relleno de fruta y queso. Hay algunos defensores que apuestan por el origen turco del strudel, que viene de la baclava (madre del strudel) introducido en Austria y Hungría cuando las conquistas otomanas, quedando transformada entonces la receta.
Las setas por otro lado, son un plato delicioso y muy típico del otoño, que combina muy bien en este caso. El problema que tienen, es que a veces pueden resultar muy caras por su escasez debido a la falta de lluvia, y no siempre son fáciles de encontrar, pero no os preocupéis porque para esta receta podéis usar bolsas de setas congeladas que se adquieren en cualquier supermercado o gran superficie.
Cuando cociné por primera vez este plato, no podía imaginarme el éxito que tendría. Pero es que además de que está riquísimo, es barato, los ingredientes son muy fáciles de conseguir, y tiene una magnífica presentación. Todas las veces que lo he hecho, y os aseguro que han sido muchas, ha sido un éxito. Espero que lo disfrutéis tanto como yo. ¡A la cocina!
-
Nivel de dificultad: Intermedio
- Para 4 personas
- Tiempo de preparación: 50 min.
Ingredientes
Para el strudel:
- 3 puerros o 3 chalotas picadas 1,00 €
- 1/2 paquete de cebollino 0,37 €
- 1 kg de setas variadas (Esta receta es tan agradecida, que puede hacerse con setas congeladas surtidas). No hace falta que sean frescas, por lo que el plato sale muy bien de precio. 1,85 €
- 50 grs de mantequilla 0,26 €
- 200 grs de jamón serrano picado 2,39 €
- 6 hojas de pasta filo 0,99 €
Para la salsa:
- Unos granos de pimienta rosa 0,10 €
- Un vaso de caldo de carne 0,22 €
- 200 ml de nata líquida 0,44 €
- 1/2 paquete de cebollino 0,37 €
Total: 8,07 € a dividir entre cuatro, 2,01 €/persona. ¿Qué mejor precio para un plato tan conseguido?.
Utensilios
- Cacerola o sartén grande
- Horno
- Vitrocerámica o cocina de gas
- Cuchara de madera, tablas de cortar, un cuchillo afilado, recipientes varios, etc.
- Pincel para pintar la pasta
- Papel vegetal de horno
Maridaje
Finca Resalso, de las Bodega Emilio Moro (D. O. Ribera del Duero) Crianza 2010. Vino tinto joven, de uva 100% Tinto fino y cuatro meses en barrica de roble francés. Me gusta porque pese a ser joven, y notarse, mantiene un fondo de madera muy sutil (y me gusta los que saben a madera). De precio además, está bien. Precio: 7,50 €
Preparación
1. Encender el horno a 180º C.
2. En una sartén grande pochar a temperatura media los puerros o las chalotas bien picaditos con la mantequilla. Rehogar bien hasta que la verdura esté blanda pero sin llegar a dorarse.
3, Cuando los puerros estén listos, añadir las setas. Si las hemos comprado congeladas, no hay que descongelarlas antes, sino que podemos echarlas directamente. Rehogar a fuego medio hasta que se haya evaporado todo el líquido.
4. Una vez se haya evaporado, añadimos el jamón picado y le damos vueltas durante un minuto. Añadir entonces el cebollino picado y rehogar durante un minuto más a fuego medio. Añadir un poco de pimienta negra molida y rectificar de sal.
5. Pasamos ahora a montar el strudel. Derretir la mantequilla en el microondas a máxima potencia tapando el recipiente con papel film para que no salte.
6. Cogemos una hoja de pasta filo con cuidado de que no se rompa (si se rompe un poco, no pasa nada, porque vamos a superponer 6 hojas).
7. Colocar la hoja sobre una superficie plana espolvoreando un poco de harina. Con la ayuda de un pincel de cocina, pintar con la mantequilla derretida la superficie de la hoja. Cuando esté totalmente pintada, colocar encima otra hoja de pasta filo y pintarla de nuevo con mantequilla. Esto hay que repetirlo hasta tener un total de 6 hojas de pasta filo superpuestas una encima de otra.
8. Poner la mezcla de las setas en un lado de la masa, dejando sitio para poder meter los bordes de la pasta.
9. Comenzar a enrollarlas por un extremo para formar un paquete (el remolino).
10. Una vez formado el paquete colocar sobre una hoja de papel vegetal en una bandeja de horno y pintar con mantequilla.
11. Hornearlo a 180ºC hasta que esté dorado (unos 15-20 minutos)
12. Mientras el strudel se hornea, pasamos a hacer la salsa. En un cazo ponemos a calentar a fuego medio la nata con el caldo de carne hasta que hierva. Añadimos el cebollino picado y la pimienta rosa, y lo dejamos hervir a fuego medio hasta que reduzca a la mitad. Quedará una salsa muy concentrada. Rectificar de sal.
13. Una vez esté dorado, lo sacamos del horno y con ayuda de un cuchillo de sierra y muy delicadamente para que no se rompa, lo cortamos en porciones. Colocamos un trozo en un plato y lo cubrimos con un poco de salsa. Decorar con algunos tallos de cebollino. ¡Que lo disfrutéis!
Fantástico! No tenía cebollino pero usé tomillo y romero y salí del paso dignamente. Así da gusto cocinar, Loleta!
¡Gracias!. Además, con cocineros tan buenos y experimentados como tú, seguro que salió de rechupete.
Hola Loleta, se podría hacer antes y luego calentarlo?
Hola Charly, claro pero igual no te queda tan crujiente. El problema de la pasta filo es que es muy sensible a la humedad. Si al cocer salen jugos de las setas, que es lo normal, y lo dejas enfriar, por abajo es posible que pierda el crujiente y se ponga blando. Yo lo dejaría preparado, bien envuelto en papel film y lo hornearía en el último momento si puedes. Açún así te digo que cuando ha habido sobras, nos hemos peleado por ellas al día siguiente! Un saludo y muchas gracias por estar por aquí conmigo :)
Solo hay una palabra que pueda describir este maravilloso plato, espectacular. Lo he hecho hoy para comer y es delicioso. Muchas gracias Loleta
Ayyy Jose Carlos ¡cómo me alegro! Yo puedo decirlo pero que lo digáis vosotros es lo verdaderamente importante. Muchísimas gracias por tu comentario pero sobre todo muchas gracias por estar por aquí conmigo. Un abrazo :)
Me encantan tus recetas, he visto una en Facebook, y de esa otra y otra, fabulosamente explicadas y con unas fotos fantásticas, me las he guardado en favoritos para hacerlas, gracias
muchísimas gracias a ti Blanca por tomarte el tiempo para contármelo. Me has alegrado el día preciosa. Besazo