«Un tropezón puede prevenir una caída»
Los que hemos tenido la suerte de haber visitado Asia, relacionamos la orquídea (Orchidaceae) como una seña de identidad de los exóticos lugares que encierran los países del lejano Oriente.
Es mi flor perfecta, y además es tan agradecida, que crece en muchos sitios del mundo. Pero en los trópicos su presencia es abundante con colores y formas espectaculares. Teniendo en cuenta que Tailandia y China son dos de los mayores productores y exportadores de orquídeas del mundo, es fácil imaginarse la variedad tan enorme de flores de esta familia que se encuentran en estos países
Crece de manera imponente en las montañas de China y la India, y en lugares como Vietnam, Tailandia, Indonesia o Birmania, crece salvajemente por todos lados: en los troncos de los árboles en la ciudad, en los campos húmedos de la selva… A veces me he cruzado incluso con árboles llenos flores de orquídeas y los colores son increiblemente bonitos e intensos. Seguro que podéis encontrarlas casi siempre en la gama de los rosas, fucsias, morados y naranjas, pero hay tal infinidad de tonalidades distintas que hacen que uno alucine literalmente con su aspecto.
En Tailandia los locales la llaman «parásito». ¿porqué?. Muy fácil, hay tantas y se propagan con tanta facilidad, que de verdad hay lugares en los que parecen una plaga, aunque, eso sí, para los occidentales no nos supone ningún problema. Su belleza dista una eternidad de la que nosotros conocemos como parásitos.
La orquídea es además un símbolo de dulzura y de sentimiento puro, de modo que los asiáticos la usan comunmente como elemento de bienvenida al viajero: en Tailandia es fácil que te coloquen una orquídea con un broche que prenden de las ropas a la llegada al país; en Vietnam te la suelen dar forma de horquilla para el pelo o incluso en ramilletes cuajados de flores; en Indonesia la colocan en cuencos de agua a la entrada de las habitaciones de hotel, y en Birmania es común deshojarla para formar palabras o dibujos sobre la cama de la habitación de hotel. Por supuesto, también la encontraremos en imponentes jarrones o maceteros por todas partes.
Recuerdo la primera vez que las ví en los troncos de los árboles. Hablamos de árboles grandes que a su vez tienen frutos o flores distintas. Las flores crecen sobre los brotes verdes de los árboles y se «enganchan» literalmente a su tronco. Es impresionante porque de un nudo de repente, crece un ramo inmenso de orquídeas salvajes preciosas.
La verdad es que después de ver en qué cantidad y colorido se encuentran en Tailandia, yo diría que se trata de la flor nacional del país de la eterna sonrisa. Y es precisamente de Tailandia de donde viene el plato que os presento hoy.
El Pad-Thai o Pad-tai, se incorpora a la dieta tailandesa en los años 30 del siglo pasado. Es un plato con una clara influencia china: se realiza con tallarines de arroz, en lugar de los usuales fideos de huevo, y se elabora en un wok típico chino. Sin embargo el resto de ingredientes y las especias y salsas usadas para aderezarlo hacen de este plato el más conocido de todos los que componen la gastronomía Tai.
Hoy os lo presento de gambas, pero éstas se pueden sustituir por cerdo, pollo o ternera y lo podréis encontrar en cualquiera de éstas versiones. Es un plato típico de la comida callejera de Tailandia, aunque por supuesto, también podréis tomarlo en cualquiera de los restaurantes de categoría con que cuentan las distintas zonas del país.
Su sabor ácido a la vez que sabroso sorprende y engancha a la vez. Espero que os guste ¿Te atreves para sorprender a tus invitados?
-
Nivel de dificultad: Fácil
-
Para 4 personas
- Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes
Para la salsa:
- 2 cucharadas de azúcar 0,05 €
- 1 cucharada y media de tamarindo 0,16 €
- 2 cucharadas de salsa de pescado 0,03 €
- 1/4 cucharadita de chile en polvo 0,05 €
Para los fideos:
- 1 cucharada de aceite vegetal 0,10 €
- 8 gambas o gambones pelados y troceados 2,00 €
- 2 chalotas 0,54 €
- 1 cucharadita de pasta de ajo o 1 ajo picado 0,20 €
- 200 grs de noodles planos de arroz 2,00 €
- 1 huevo 0,12 €
- 1 taza de brotes de soja 0,80 €
- 2 cucharadas de cebollino chino 0,25 €
- 3 cucharadas de cacahuetes tostados y picados 0,30 €
- 1 vaso de agua 0,01 €
- 2 cucharadas de salsa de pescado 0,03 €
- 2 cucharadas de zumo de lima 0,08 €
- un puñado de brotes de soja 0,15€
- unos taquitos de tofu frito en aceite (opcional) 0,50 €
Total 7,37 €. Es decir, 1,84 € si repartimos entre 4 raciones. Y no os podéis imaginar lo deliciosos que resultan
Una ayuda: Como en otras ocasiones, os pongo aparte la lista de productos que debéis encontrar en los supermercados asiáticos (debajo os enlazo algunas direcciones):
- Madrid y Barcelona: Os dejo un enlace de Cuadernos de cocina oriental,
- Málaga y la costa: Os enlazo este muy bueno de Supermercado Land
- Sevilla: También os enlazo otro, de Hiper Oriente
Disculpad el resto, pero seguro que por la web encontráis algo, ya proliferan por todos lados… nos invaden. Si no tenéis acceso a uno de ellos, haceos amigos del los asiáticos que regentan el «chino» del barrio, y pedirle que os lo suministren, seguro que lo harán. Tened en cuenta además, que haréis la compra una vez cada dos años aproximadamente. Las especias no se ponen malas y duran una eternidad porque como veis, las cantidades que se usan son muy pequeñas.
Utensilios
- Sartén o wok. Si disponéis del wok, mejor que mejor.
- Boles
- Una espátula, palas de madera, cuchillos, tenedor etc.
- Tabla de cortar
Maridaje
Con la comida oriental y marisco van muy bien los vinos blancos. Me permito recomendaros un vino de mis preferidos: Enate Chardonnay de la denominación de origen Somontano. Servidlo muy fresquito. Su precio: 7,00 €.
Preparación
1. En un cazo calentar la salsa hasta que el azúcar esté disuelto. Reservar
2. Hervir los fideos durante un par de minutos de modo que queden un punto duros.
3. Devenar las gambas. Para ello abrimos con un cuchillo la parte superior del lomo y poder extraer la tripita negra que lo recorre.
4. Si vamos a usar el tofu es el momento de trocearlo en cubitos y freirlo en el wok hasta que se doren. Por norma general, con el wok siempre se usa fuego medio alto o alto. Retirar del wok y reservar. Si no sois amigos del tofu y no lo usáis, vamos al siguiente paso.
5. Trocear las gambas, freir en el wok hasta que tomen color y reservar.
6. Saltear el ajo y la chalota.
6. Incorporar los noodles, subir el fuego a fuerte y sofreir bien junto con el cebollino. Así se terminarán de hacer los noodles.
7. Añadir la salsa y ligar todo bien.
8. Apartar los noodles a un lado haciendo un hueco en el wok y añadir el huevo para freirlo. No mezclar hasta que esté cuajado
9. Devolver las gambas al wok junto con los brotes, el cebollino y los cacahuetes, ligando todo.
10. Servir con más cacahuetes por encima para la presentación, un poco de salsa de pescado, de lima y un poco de azúcar.
El resultado será espectacular, ya lo veréis. Otra forma de viajar a Asia, a través de la cocina. Si quieres ver más recetas orientales, linka aquí: de India, Vietnam y Tailandia
Trucos y consejos
- – Si no encuentras alguno de los ingredientes, sustitúyelos usando tu imaginación, seguro que aciertas.
- – Si no tienes gambas, cámbialas por ternera o pollo, te quedarán muy bien también
- – Es un plato para terminarlo justo antes de comer, por tanto, cocina y reserva todos los ingredientes previamente, y cuando vayas a sentarte a la mesa, saltea los fideos y el resto finalmente.
- – Puedes seguir el día a día del blog también en las redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest, Flickr e Instagram
- – También puedes suscribirte para recibir las novedades en tu mail, suscríbete aquí.
Por último, os dejo los detalles de los próximos Cursos que haremos en Taste of America y Cooking Málaga:
En Taste of America, los próximos Lunes 28 y Martes 29 para aprender a hacer tres presentaciones distintas de la famosísima Red Velvet Cake norteamericana se manera sencilla y vistosa con los productos de la propia tienda. Animaos que no queda ya mucho sitio… ¡Vamos!
Y en Cooking Málaga Talleres de Cocina, el Viernes 1 de Febrero os enseñaremos cómo hacer la maravillosa Tarta La Vie en Rouge (Tarta multicapa degradada en rojo) especial para el día de San Valentin. Lo bueno, que todos cocinaréis y participaréis haciendo vuestras propias tartas que os podréis llevar a casa. ¡Os encantará! No lo dudes si quieres sorprender… ¡Apúntate!
Os espero. ¡Gracias!
Asia, orquídeas, Pad Thai…. me acaban de dar unas ganas enormes de volver al sudeste asiático… pero de momento nos conformaremos con tu receta de uno de mis platos tailandeses favoritos.
PD: por cierto, por la provincia hay algunos rest. donde lo ponen rico rico… Sawaidee loleta ( cierre de palmas de las manos e inclinación de cabeza incuida)…
Hola Fran! Que energía positiva más buena me transmite tu comentario, pero como dices, nos vamos a conformar con la receta… por ahora. Me puedes dar la referencias de los restaurantes por favor? Me encantaría visitarlos cuando pueda.
Muchas gracias por tu atención. Sawaidee Fran (por supuesto, ídem reverencia y palmas)
Hola loleta, me encanta transmitir esa energía positiva que comentas ( no sabía yo que era tan energético…) así que aquí estoy para comentarte los restaurantes Thai que he probado por la provincia de Málaga. En mi blog de restaurantes, viajaycome.blogspot.com tienes más datos sobre los mismos.Te cuento un poco: en Puerto Banús Marbella, junto al corte inglés, restaurante Naga. Uno de los mejores que he probado en Málaga aunque hace un tiempo que no voy por allí. Cocina de calidad y precios altos. En Nerja hay un laosiano-tailandés que se llama Lang Sang que debe ser muy bueno. Tienen otro local de comida rápida en Nerja llamado Wai Wai wok que he probado hace poco y me encantó así que imagino que al ser del mismo dueño se debe comer muy bien en Lang Sang. En fuengirola he estado en Thai Lanna ( hice un curso de cocina thai allí), buena opción y decoración muy tradicional. Y en Mijas pueblo ( antes de llegar al pueblo) está Molino del cura. Un local con mucho estilo, tranquilo y donde se come también bastante bien. Vaya parrafada te he soltado. Espero te sirvan mis recomendaciones. Bueno, un saludo y a ver si pruebas alguno y me cuentas. Sawadee!!!!
Kap kun kaa Fran!!. Muchas gracias por la lista. Empezaré a probarla desde ya y seguro que me encantan, aunque el de Puerto Banús ya lo he probado y me encantó. Ya te contaré de los demás. Sawadee kaa!!